Métodos de enseñanza de la lectura: Una guía completa
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Métodos de Enseñanza de la Lectura
Métodos Sintéticos
Método Silábico
Este método se basa en la combinación de cada consonante con las cinco vocales para formar sílabas directas. A medida que se aprenden las sílabas, se forman palabras y luego oraciones. Posteriormente, se avanza a sílabas inversas, mixtas, diptongos, triptongos y sílabas complejas de cuatro letras. Este método omite el deletreo y la pronunciación aislada de los sonidos de las letras. La lectura se inicia a través de sílabas que, unidas, forman palabras y oraciones. Se considera una derivación del método fonético.
Métodos Analíticos
Estos métodos parten de unidades superiores de lenguaje (como palabras y frases) para luego descomponerlas en sus partes constituyentes (sílabas y letras). Este conocimiento se utiliza para reconocer nuevas palabras e identificarlas en frases. Se parte de la oralización y la visualización de ilustraciones que representan unidades con significado completo.
Método Decroly
Este método centra la atención de los niños en una frase redactada por ellos mismos, escrita en la pizarra y leída en conjunto. La frase se reproduce en tiras de papel, se memoriza y se dibuja. Se combinan varias frases para permitir la manipulación de sus elementos. Posteriormente, se reconocen unidades más pequeñas.
Método Freinet
Basado en el aprendizaje natural, este método utiliza frases que el niño dice. El profesor las copia, y los niños también, de manera que puedan reconocer la articulación de los sonidos.
Métodos Globales
Método Léxico
Este método se basa en la presentación de palabras relacionadas con imágenes. Después de muchas repeticiones, se forman frases con esas palabras. Las palabras aprendidas sirven como base para nuevos aprendizajes. Se descomponen en sílabas y letras, y se recomponen para formar nuevamente las palabras. Finalmente, se agrupan para formar frases y textos.
Método Fraseológico
Este método parte de la frase como unidad lingüística. A partir del diálogo con los niños, se escribe una frase en la pizarra, en la cual se identifican las palabras, sílabas y letras. Se complementa con imágenes.
Método Contextual
Este método parte del texto como unidad base. Se utiliza una historia en la que se reconocen diferentes elementos para luego aplicarlos en otros textos.