Métodos de Enseñanza de la Lectura: Una Guía Completa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Métodos de Enseñanza de la Lectura

Métodos Sintéticos

Empiezan por la frase o palabra y terminan en las sílabas y grafemas. El proceso de lectura se inicia a partir de unidades lingüísticas con significado: la enseñanza inicial de la lectura no se centra en la decodificación «grafismo-sonido».

→ Los defensores de los métodos sintéticos lo llegan a recomendar para los inicios de la lectura: identificar signos gráficos con conceptos. Pero requiere llevar a cabo numerosos aprendizajes.

Métodos Analíticos

Proceso en sentido inverso a los métodos sintéticos:

  1. Oralización y visualización de ilustraciones que hacen referencia a unidades con sentido completo (palabras, frases o textos).
  2. Descomposición y análisis en unidades menores (sílabas y letras).
  3. Recomposición para formar nuevamente palabras.
  4. Identificación de estas unidades menores en otras frases.

El Método «Léxico»

El alumno/a aprende una serie de palabras, acompañadas de dibujos, que son la base de su aprendizaje posterior. → Las palabras son las unidades fundamentales para el pensamiento y la memoria; al centrar la atención del niño desde el primer momento sobre el sentido del texto se habitúa a leer por placer y por curiosidad.

El aprendizaje sigue la siguiente secuencia:

  1. Percepción global de la palabra y representación gráfica.
  2. Lectura de la palabra.
  3. Descomposición de la palabra en sílabas.
  4. Descomposición de la palabra en letras.
  5. Recomposición de la palabra.
  6. Uso de las sílabas ya conocidas para formar otras palabras.
  7. Agrupación de las palabras en frases u oraciones.

Problema: los niños no pueden descifrar ellos solos las palabras de forma correcta, lo que ralentiza el proceso de aprendizaje.

El «Fraseológico»

A partir del diálogo se escriben en la pizarra frases; dentro de las que el niño/a va reconociendo palabras, más adelante distinguirá los elementos que las componen.

→ La frase es la unidad lingüística natural, por lo que ha de ser la unidad de la lectura. La frase posee en su conjunto una modulación, un aspecto y un sentido característico, y todos estos elementos se perfilan claramente cuando la frase es pronunciada por quien comprende el significado. Al poner el acento en la comprensión del texto habitúa al alumno a leer inteligentemente y le inspira el gusto por la lectura.

→ El proceso de aprendizaje es más lento. Tiende a la lectura inexacta. Las unidades amplias pueden no ser comprendidas.

Contextual

Ampliación del método fraseológico. La unidad base sobre la que se inicia el aprendizaje es un conjunto de frases que forman un texto.

→ El maestro/a explica una historia, que se comenta hasta que los niños/as conocen todos los detalles. Seguidamente se presenta la historia por escrito. Los niños/as reconocen frases, más adelante palabras y de aquí palabras nuevas.

→ El proceso de lectura es más lento. Las primeras lecturas son inexactas e incompletas. Es difícil de aplicar a grupos muy numerosos.

Métodos Integrados

El «Ideavisual» de Decroly

Parte del reconocimiento de las frases al de las letras (el interés del niño/a es fundamental: acomodar la enseñanza a sus intereses). La frase enuncia una acción que el niño/a ha realizado o va a realizar: llegar a construir una frase, verla escrita por el maestro, reproducirla, recordarla y, finalmente, utilizarla en palabras o sílabas para construir nuevas frases.

→ El niño debe tener dos conocimientos esenciales:

  • El conocimiento de su propia personalidad
  • El conocimiento de las condiciones del medio natural

Proceso de Aprendizaje de la Lectura Según el «Método Freinet»

  • Expresión oral de las frases obtenida tan rápidamente como se pueda y con el máximo de riqueza, pero exclusivamente por el método natural del tanteo experimental, servido por un medio rico y propicio, con la exclusión de toda lección pretendidamente metódica.
  • Reconocimiento de las palabras cuando se encuentran en un texto extraño.
  • Técnicas: asamblea, conferencias, correspondencia escolar, revista escolar, diario escolar,…

Métodos Actuales

Gran diversidad de propuestas que, en general, tienen en cuenta:

  • La evolución y adaptación de los métodos anteriores.
  • Los intereses inmediatos de los niños

Métodos Eclécticos

A partir de un cierto número de palabras, frases y textos simples cuidadosamente graduados, y mediante el análisis, la comparación y la síntesis practicados simultáneamente desde el inicio del aprendizaje, dan a conocer al niño, en la sucesión deseada, los elementos de la lengua, mientras va aprendiendo el mecanismo de la lectura.

Métodos «Personalizados»

Tienen como objetivo principal el desarrollo intelectual del niño: la adquisición de conocimientos y de técnicas son objetivos secundarios. La lectura es condición esencial del desarrollo del niño y en la elección de los métodos se tienen en cuenta sobre todo los gustos, la experiencia, las aptitudes y necesidades del lector.

Diferentes Textos de Lectura

  • Manuales redactados por especialistas.
  • Textos compuestos por los niños con ayuda del maestro/a.
  • Textos elaborados en el marco de una enseñanza globalizada.

Entradas relacionadas: