Métodos de Enseñanza de la Lectura: Sintético vs. Analítico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Métodos de Marcha Sintética/Descriptivos

Su principio básico es que para conocer las palabras se tienen que conocer anteriormente los signos o los sonidos elementales que las componen, las letras o las sílabas. El niño llega a saber leer a partir de ejercicios repetitivos y graduados. Insiste en la correspondencia entre lo oral y lo escrito, entre el sonido y la letra que le corresponde. El niño aprende a leer cada signo por separado y debe condensar esas diferentes lecturas en una única, cada vez que lee otra palabra nueva.

Estos métodos no tienen en cuenta la significación en el punto de partida, por lo que al niño le puede resultar difícil y desmotivante el camino para llegar a ello, no ve de entrada cuál es la función de la escritura, no ve una relación entre la escritura y sus intereses o necesidades.

Métodos Analíticos o Globales

El aprendizaje se realiza a través de palabras o unidades lingüísticas más complejas - frases o textos-, insistiendo sobre todo en el significado. Cuando el alumno se ha familiarizado con la forma global de la palabra y su significado, el maestro le inicia en el análisis, descomponiendo dicha palabra -o unidad mayor- en sus elementos. A partir de aquí, el niño podrá utilizarlos más tarde para componer palabras nuevas.

Ventajas e Inconvenientes

Responden a la psicología globalizadora del niño. No hay lecciones sistematizadas, sino que la lectoescritura ocupa el lugar que naturalmente ocupa en la vida cotidiana. Permiten jugar, lo que evita la mecanización. Facilitan leer y escribir simultáneamente con rapidez y los niños ven diariamente el proceso de aprendizaje. Combinan la lectura y escritura con dibujo, además de la vista y el oído, participa el tacto y la motricidad. Se familiarizan con el significado y con la función de las palabras. Facilita la organización en grupos, mientras unos escriben otros leen, ayudan a otros...

Desventajas:

  • El tutor debe estar familiarizado con este método para aplicarlo.
  • Se deben eliminar palabras que no sean interesantes para el niño.
  • Algunos niños no tienen suficiente independencia para identificar las palabras con rapidez, y necesitan atención especial.
  • A veces se desatiende la lectura mecánica en favor de la comprensión.

Entradas relacionadas: