Métodos de Enseñanza y Principios Didácticos Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Concepto de los Métodos de Enseñanza

Como hemos visto anteriormente, los métodos se determinan por la relación entre los objetivos, el contenido y los medios para alcanzar las metas de la educación. Por lo tanto, las características de los métodos de enseñanza son: están orientados a metas, implican una sucesión planificada de acciones y requieren el uso de recursos.

Conceptualmente, un método es simplemente el camino para alcanzar una meta. Los métodos son adecuados para lograr objetivos específicos. Es importante entender que cada rama del conocimiento desarrolla sus propios métodos; existen métodos matemáticos, sociológicos, educativos, entre otros. El maestro en el aula estimula y dirige el proceso de aprendizaje utilizando un conjunto de acciones, medidas y procedimientos que constituyen el método. No debemos considerar el método solo como un conjunto de procedimientos, ya que estos son solo un detalle del método. Por lo tanto, el método corresponde a la secuencia de actividades del profesor y del alumno.

La Relación entre Objetivo, Contenido y Método

Una comprensión completa de esta relación implica que los métodos no tienen sentido sin objetivos y contenido. La asimilación del contenido depende de los métodos de enseñanza y aprendizaje. La característica principal de este proceso es la interdependencia: el contenido determina el método al ser la base de la información objetiva; sin embargo, el método también puede ser contenido cuando es objeto de asimilación.

Lo que realmente importa es que esta relación entre objetivo, contenido y método constituye la base del proceso didáctico.

Los Principios Básicos de la Enseñanza

Estos principios son los aspectos generales de la teoría de la enseñanza que fundamentan la orientación didáctica. Estos principios precisan e indican la actividad y la guía del maestro hacia las metas y objetivos. Los principios básicos de la enseñanza son los siguientes:

  • Disponer de un enfoque científico y sistemático: El maestro debe buscar la explicación científica del contenido, guiar el estudio independiente, utilizar métodos científicos, garantizar la consolidación de conocimientos previos antes de introducir nuevos materiales, organizar la secuencia de conceptos y habilidades, asegurar la unidad de objetivos, contenidos, métodos y organización del aula, integrar su contenido con otras materias, y promover la formación de actitudes y creencias.

  • Ser comprensible y aprendible: En la práctica, para aplicar este principio, se debe: cuantificar el grado de dificultad en el proceso de enseñanza, realizar diagnósticos periódicos, analizar la correlación entre el nivel de conocimientos y habilidades de los estudiantes, y proporcionar mejora constante y actualización a los docentes.

  • Asegurar la relación entre conocimiento y práctica: Para ello, se debe ofrecer a los estudiantes la oportunidad de: establecer vínculos entre el contenido y las experiencias y problemas de la vida práctica, pedir a los estudiantes que justifiquen lo que aprenden y lo apliquen en la práctica, y mostrar la relación del conocimiento con el de otras generaciones.

  • Basarse en la unidad de enseñanza-aprendizaje: Es decir, en la práctica, explicar a los estudiantes los objetivos de las clases, la importancia de la secuencia de estudio; explicar la causa de la contradicción entre ideas y experiencias, crear las condiciones para que los estudiantes aprendan de forma independiente, estimular al estudiante a defender sus puntos de vista y convivir con opiniones diferentes, proponer tareas que ejerciten la mente y fomenten soluciones creativas, crear situaciones que permitan aplicar contenidos educativos en situaciones nuevas, y aplicar métodos de solución de problemas.

  • Integrar el trabajo colectivo y las características individuales: Para ello, se debe: explicar claramente los objetivos, desarrollar un ritmo de trabajo en clase que permita la cohesión, evitar la influencia desfavorable de características especiales (del trabajo de los profesores), y respetar y diferenciar a cada estudiante y sus ritmos específicos.

Clasificación de los Métodos de Enseñanza

Existen diversas clasificaciones de métodos. Según algunos autores, los métodos de enseñanza están estrechamente vinculados con los métodos de aprendizaje. Desde este punto de vista, el eje del proceso es la relación cognoscitiva entre el estudiante y el maestro. Estos métodos se pueden diferenciar según su orientación, que puede ser tanto externa como interna. A continuación, se enumeran algunos métodos conocidos según la actividad en el aula dirigida por el profesor:

  • Método de exposición por parte del maestro

    Este método es muy utilizado en la escuela, donde el estudiante tiende a asumir una posición pasiva ante la materia explicada. Puede manifestarse de diversas formas: manifestación oral, ilustración, ejemplificación.

  • Método de trabajo independiente

    Consiste en tareas dirigidas y guiadas por el profesor para que los estudiantes resuelvan de forma independiente y creativa. Este método potencia la actitud mental del estudiante. Incluye fases como la preparación para la tarea, la asimilación de contenidos y la elaboración personal. Una forma conocida de trabajo independiente es el estudio dirigido, individual o en parejas.

  • Método de elaboración conjunta

    Es un método de interacción entre el profesor y el estudiante para adquirir nuevos conocimientos.

  • Método de trabajo en grupo

    Implica la distribución de tareas (iguales o diferentes) entre grupos de estudiantes (el autor menciona de tres a cinco personas). Algunas formas específicas de trabajo en grupo son: la discusión, Phillips 66, lluvia de ideas, el grupo de verbalización, el grupo de observación (GV-GO), el seminario.

  • Actividades especiales

    Son aquellas que complementan los métodos de enseñanza principales.

Recursos de Enseñanza

Los recursos de enseñanza son todos los medios y materiales utilizados por el profesor o los estudiantes para organizar y dirigir la enseñanza y el aprendizaje. El equipamiento utilizado en el aula (desde la pizarra hasta la computadora) son medios generales que se pueden usar en todas las materias. Es importante que los profesores conozcan y dominen estos recursos para utilizarlos eficazmente en el aula.

Entradas relacionadas: