Métodos Esenciales de Educación Musical: Dalcroze, Kodály y Willems
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Exploramos tres de los sistemas pedagógicos musicales más influyentes y difundidos a nivel internacional: el Método Dalcroze, el Método Kodály y el Método Willems. Cada uno ofrece una perspectiva única para el desarrollo integral y artístico a través de la música.
1. Método Dalcroze
El Método Dalcroze, desarrollado en la primera mitad del siglo XX, es uno de los sistemas más difundidos por toda Europa y Estados Unidos. Parte de la formación auditiva y de la concepción de que el músico no debe ser solo un intérprete brillante. Su principal aportación es el cuerpo como instrumento y medio de expresión musical. Se imparte a niños desde la etapa Infantil hasta Primaria.
Características del Método Dalcroze
- El ritmo, el movimiento y la danza son los elementos principales.
- Reconcilia el cuerpo y la mente.
- A través de la educación por y para la música, se favorece la armonización de los movimientos físicos y la capacidad de adaptación.
2. Método Kodály
El Método Kodály, también de la primera mitad del siglo XX, tiene gran difusión internacional y ha ejercido mucha influencia. Es ampliamente utilizado en la educación musical húngara y se basa en el principio de la actividad. Utiliza elementos del método Dalcroze, pero siempre desde la canción. Gracias a Kodály se introdujo la música popular y el folclore en la escuela. Su método comienza en la etapa Infantil y se extiende hasta Secundaria.
Características del Método Kodály
- Desarrollo del oído a través del canto.
- La voz es el primer y principal instrumento.
- La meta es que el niño cante de oído y siga una partitura.
- Empieza desde la música popular y avanza hacia la clásica.
- Para representar la altura relativa, se utiliza la fononimia.
3. Método Willems
El Método Willems, surgido en la década de 1930, emplea la música para lograr el desarrollo integral. Se fundamenta en la psicología, la sociología y la música. Utiliza el oído, la voz y el movimiento como ejes principales, centrándose especialmente en el desarrollo del oído musical.
Objetivos del Método Willems
- El desarrollo general y artístico de los alumnos.
- El progreso en aspectos musicales.
- El fomento de la “música en familia”.
Este método utiliza la música como modo de expresión de la imaginación creadora, especialmente en áreas como la iniciación musical, la musicoterapia y la educación especial.
Características del Método Willems
- Utiliza la educación auditiva y la discriminación de parámetros.
- La audición es triple y el desarrollo auditivo se basa en la audición relativa.
- No utiliza medios no musicales (como la fononimia o los colores).
- La escala mayor es la base armónica de sus recursos.
- Discriminación auditiva (uso de la pregrafía).
- Ritmo y métrica (uso de canciones que inciten al movimiento, polirritmia, etc.).
- Realiza actividades relacionadas con el timbre, la altura, la intensidad y la duración.