Métodos Esenciales de Valoración Financiera Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB
Métodos de Valoración Estática
La valoración estática se basa en el balance de la empresa, ajustando sus activos y pasivos a valores de mercado para determinar su valor intrínseco en un momento dado. A continuación, se presentan los principales conceptos:
1. Activo Neto Contable (ANC) o Patrimonio Neto Contable (PN)
- ANC = Activo Neto - Pasivo Exigible
- PN = Fondos Propios (Capital Social + Reservas)
2. Valor Teórico Contable (VTC)
- VTC = ANC (PN) / Nº de Acciones
3. Activo Neto Ajustado (ANR) o Patrimonio Neto Ajustado
- ANR = Activo Neto a Precio de Mercado - Pasivo Exigible
- PN Ajustado = PN (ANC) + Plusvalía (Valor de Activos a Precio de Mercado - Valor de Activos a Precio Contable)
4. Activo Neto de Explotación Ajustado (ANRE)
- ANRE = Activo Neto de Explotación a Precio de Mercado - Pasivo Exigible
- ANRE = PN Ajustado - Inmovilizados No Afectos a Explotación
5. Valor de la Empresa (VE)
- VE = ANRE + Inmovilizados No Afectos a Explotación
6. Valor de Liquidación (VL)
- VL = ANR - Disminución de Valores de Mercado - Gastos de Liquidación
Valoración por Múltiplos de Mercado
La valoración por múltiplos consiste en estimar el valor de una empresa comparándola con otras empresas similares o con el sector en su conjunto. Se calcula multiplicando un ratio de valoración del sector por la métrica correspondiente de la empresa a valorar para obtener el Valor de la Empresa (VE).
Ratios de Valoración Comunes:
- Ratio PER Sector = Capitalización del Sector / Beneficio del Sector
- Ratio Precio sobre Ventas = Capitalización del Sector / Ventas del Sector
- Ratio Valor de la Empresa sobre EBITDA = Capitalización del Sector / EBITDA del Sector
- Ratio EBIT / BAIT = Capitalización del Sector / EBIT del Sector
- Ratio BAT = Capitalización del Sector / BAT del Sector
- Ratio BN = Capitalización del Sector / BN del Sector
- Ratio Precio sobre Valor Contable = Valor de la Empresa / Valor Contable (ANC o PN)
*Este es el único ratio que se refiere a datos de la empresa específica y no del sector.*
Modelo de Mercado: El Modelo de Sharpe
El Modelo de Sharpe es fundamental para comprender la relación entre el riesgo y el rendimiento de un activo o cartera en relación con el mercado.
1. Ecuación del Modelo
- Rt = Alfa + Betasector * Rm
- Betasector = Cov (Rs, Rm) / Varianza (Rm)
- Alfa = E (Rt) - Betasector * E (Rm)
2. Representación Gráfica del Modelo
Al dibujar el modelo, se utiliza Rs (rendimiento del activo o cartera) en lugar de Rt. Tanto Rs como Rm (rendimiento del mercado) se dejan sin valores específicos para representar la relación general.
3. Riesgo Sistemático (Fiabilidad o Coeficiente de Determinación)
El riesgo sistemático se expresa en porcentaje y mide la proporción de la varianza de un activo que puede explicarse por la varianza del mercado.
- RS = (Cov (Rs, Rm) / (Desviación Rs * Desviación Rm))2
- RE = 100 - RS (Riesgo Específico o No Sistemático)
Aplicaciones Clave del Modelo de Sharpe
El Modelo de Sharpe se utiliza principalmente para dos propósitos cruciales en finanzas:
1. Cálculo de la Tasa de Actualización (k)
El procedimiento para obtener la tasa de actualización, a menudo referida como el coste de capital o la rentabilidad exigida, es el siguiente:
- Betasector = Cov (Rs, Rm) / Varianza (Rm)
- Beta sin Deuda del Sector = Betasector * (1 + Lsector)
- Beta Empresa = Beta sin Deuda del Sector * (1 + Lempresa)
- Lempresa = Ratio Deuda / Patrimonio Neto (RA/RP)
- Aplicamos el Modelo de Valoración de Activos Financieros (CAPM) para obtener la tasa de actualización (k):
- Rt = Rf + (Rm - Rf) * Betaempresa
2. Línea de Mercado de Valores (SML)
La SML (Security Market Line) es la recta de equilibrio que representa la relación entre el rendimiento esperado y el riesgo sistemático (Beta) para todos los activos eficientes en el mercado.
- Ecuación del Modelo SML:
- Rt = Rf + (Rm - Rf) * Betaempresa
- Donde (Rm - Rf) es la Prima de Riesgo de Mercado.
- Representación Gráfica del Modelo SML:
Se representan en los ejes el rendimiento esperado (Rs) y la Beta. Tanto Rs como Betaempresa se dejan sin rellenar para mostrar la relación general.
- La SML es una herramienta útil para formular recomendaciones de inversión.
Índices de Rendimiento Ajustado al Riesgo
Índice de Sharpe
El Índice de Sharpe mide la prima de rentabilidad obtenida por unidad de riesgo total (desviación típica).
- Is = (Rt - Rf) / Desviación Típicat
- Rt es el rendimiento que se obtiene del modelo CAPM.
- La Desviación Típicat se refiere a la desviación típica del activo o cartera, y si no está disponible, se utiliza la desviación típica del sector.
Índice de Treynor
El Índice de Treynor mide la prima de rentabilidad obtenida por unidad de riesgo sistemático (Beta).
- It = (Rt - Rf) / Betaempresa
- Rt es el rendimiento que se obtiene del modelo CAPM.
Conceptos Adicionales de Valoración
Cash Flow del Accionista (CFLACCIONISTA)
El CFLACCIONISTA representa el flujo de efectivo disponible para los accionistas después de cubrir las inversiones y la deuda.
- CFLACCIONISTA = Cash Flow Operativo - Inversiones Netas + Capacidad de Endeudamiento
- Donde:
- Cash Flow Operativo = Beneficio Neto + Amortización de Inmovilizado + Provisiones + Compensación de Pérdidas (o Dividendos + Autofinanciación)
- Inversiones Netas = Gastos de Inversión + Necesidades Operativas de Fondos (NOF) - Desinversiones
- Capacidad de Endeudamiento = Financiación Externa (Deudas y Ampliación de Capital) - Amortización Financiera
PER Aplicable
El PER (Price-to-Earnings Ratio) Aplicable se ajusta para considerar factores específicos de la empresa.
- PER Aplicable = PER Sector * (1 + Prima de Control - Prima de Liquidez)
- Nota: Estas primas suelen establecerse en 0 en muchos cálculos simplificados.
Modelos de Valoración por Dividendos y Descuento de Flujos
Estos modelos se basan en el valor presente de los flujos futuros esperados.
- El denominador general en estos modelos es (1+k)n, donde 'k' es la tasa de actualización y 'n' es el período.
- Una excepción es el modelo de descuento de flujos basado en el PER aplicable, donde el denominador del último período es (1+k)n+1.
- Se utilizan los dividendos o beneficios netos del último año como base para las proyecciones.