Métodos de Esterilización: Guía Completa
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Métodos de Esterilización
Introducción
La esterilización es un proceso crucial para eliminar toda forma de vida microbiana, incluyendo bacterias, virus, hongos y esporas. Existen diversos métodos de esterilización, cada uno con sus propias ventajas, desventajas y aplicaciones específicas. A continuación, se describen los métodos más comunes:
Métodos Físicos
Flameado
Consiste en la exposición directa a la llama de un mechero. Es un método rápido pero sin control, con riesgo de quemaduras. Se utiliza para asas de siembra y tubos de vidrio.
Incineración
Es un método de combustión que destruye la carga microbiana. Se utiliza para la eliminación de residuos biopeligrosos.
Estufa Poupinel u Horno Pasteur (Calor Seco)
Utiliza calor seco y es un método en desuso. De sencilla instalación y nula toxicidad, esteriliza objetos en cajas herméticas. Sin embargo, la alta temperatura deteriora elementos articulados, es difícil de certificar, el proceso es largo y existen zonas frías en la cámara. Se utiliza para esterilizar papel de aluminio, cajas de acero cerradas, objetos de vidrio termosensibles, porcelana, instrumental de acero inoxidable, aceites, vaselinas y polvos.
Autoclave (Vapor de Agua a Presión)
Es el método más idóneo y utilizado. De gran eficacia y rapidez, con nula toxicidad y bajo coste. Permite la monitorización del proceso. Sin embargo, la elevada temperatura imposibilita la esterilización de material termosensible y puede causar corrosión y deterioro en instrumentos metálicos. Se utiliza para esterilizar instrumental metálico, papel permeable, textil, papel grado médico, envoltorio mixto, contenedor perforado, contenedor con filtros, vidrios, líquidos hidrosolubles, gomas y plásticos termosresistentes.
Radiaciones Ionizantes (Radiación Gamma)
De gran capacidad germicida e intensidad de penetración, a baja temperatura. Esteriliza elementos de bajo calibre y gran longitud. Sin embargo, tiene un alto coste de instalación (industrial) y un prolongado tiempo de exposición. No destruye los microorganismos. Se utiliza para esterilizar envases de plástico introducidos en cajas de cartón o de madera, soluciones intravenosas, suturas quirúrgicas, material de implantación e instrumental quirúrgico (jeringas, catéteres, etc.).
Métodos Químicos
Óxido de Etileno
Es un gas que penetra con facilidad y esteriliza materiales termosensibles y objetos delicados de corte o punción. Sin embargo, requiere un alto tiempo de exposición, presenta toxicidad residual y es inflamable y reactivo. Se utiliza para esterilizar papel mixto, papel grado medio, contenedor metálico perforado, mascarillas de anestesia, catéteres y accesorios respiratorios, y material termolábil.
Glutaraldehído
Se utiliza para esterilización en frío. De baja temperatura e instalaciones no costosas, es irritante y tóxico (requiere recipientes con tapa). Se utiliza para esterilizar material termolábil, como endoscopios.
Ácido Peracético
En forma de gas plasma (líquido), es corrosivo. Se utiliza para esterilizar endoscopios y material de microcirugía.
Formaldehído
Se utiliza en cámara de formalización líquida. De baja temperatura y bajo precio, es cancerígeno y requiere instalaciones controladas. Se utiliza para esterilizar papel mixto, látex, goma y plástico.
Plasma Gas de Peróxido de Hidrógeno
Utiliza ondas de radiofrecuencia y peróxido de hidrógeno. No deja residuos y es un sistema seguro y rápido. Sin embargo, no puede esterilizar todos los objetos y es caro. Se utiliza para esterilizar envoltorio mixto y materiales termosensibles.