Métodos de Esterilización Hospitalaria y Rol del Auxiliar de Enfermería

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Horno Pasteur o Estufa Poupinel: Esterilización por Calor Seco

Este método está basado en la circulación de aire caliente en el interior de un aparato de acero inoxidable sometido a una elevada temperatura, regulada por termostato.

Material Esterilizable

  • Material de vidrio, porcelana o aluminio.
  • Gasas, aceites, parafinas, vaselinas.
  • Instrumental quirúrgico cromado.
  • Polvo (talco).

Ventajas

  • Sencilla utilización.
  • Bajo coste económico.
  • No requiere instalación de sistema de agua y gases.

Inconvenientes

  • Elevada temperatura.
  • Prolongado tiempo de exposición.
  • Facilidad de alterar el material con fili (posiblemente un error tipográfico).
  • Es un método poco utilizado a nivel hospitalario.

Radiaciones Ionizantes: Esterilización de Material Termosensible

Los materiales que se pueden esterilizar por este sistema son los termosensibles de plástico, como:

  • Jeringas.
  • Agujas.
  • Catéteres.
  • Sondas, etc.

Ventajas

  • Gran poder de penetración.
  • Posibilidad de esterilizar materiales en diferentes empaquetados.

Inconvenientes

  • Capacidad para alterar el material de vidrio.
  • Elevado precio.
  • Gran peligrosidad.
  • Dificultad en el manejo.
  • Prolongado tiempo de exposición.
  • Necesidad de espacio para las instalaciones.

Radiaciones No Ionizantes: Limitaciones en Esterilización

Su poder de penetración es reducido. Su efecto nuclear es lesivo, ocasionando mutaciones irreversibles incompatibles con el microorganismo. Su utilización no está muy extendida en el medio hospitalario.

Gas Plasma de Peróxido de Hidrógeno: Esterilización a Baja Temperatura

Es un plasma de baja temperatura, aproximadamente 50 °C.

Proceso de Esterilización con Gas Plasma

  1. Los artículos a ser esterilizados son colocados en la cámara de esterilización.
  2. La cámara se cierra y se produce el vacío.
  3. Se inyecta y se vaporiza una solución acuosa de peróxido de hidrógeno dentro de la cámara, de tal forma que el vapor difunda en toda la cámara.
  4. El vapor de peróxido de hidrógeno se ioniza y se convierte en gas plasma.
  5. El peróxido de hidrógeno se descompone en vapor de agua y en oxígeno como productos finales.
  6. Se ventila introduciendo aire filtrado con filtro HEPA.

Funciones del Auxiliar de Enfermería en el Servicio de Esterilización

  1. En la zona sucia

    • Recoger material.
    • Limpiar material.
    • Secar material.
    • Clasificar material.
    • Comprobar el material procedente de todos los servicios y unidades de hospitalización.
  2. En la zona de empaquetado

    • Preparar los paquetes de material para su esterilización.
    • Colocar los controles químicos y biológicos necesarios.
    • Poner la fecha de envasado e identificar los paquetes si es necesario.
    • Cerrar los paquetes de material con una máquina selladora.
  3. En la zona de esterilización

    • Clasificar el material según el proceso de esterilización al que se le vaya a someter.
    • Comprobar el correcto acabado del empaquetado.
    • Llenar los aparatos con el material.
    • Colaborar con el personal técnico en la puesta en marcha de los aparatos y en su control durante el funcionamiento.
    • Anotar las cargas efectuadas y el tipo de material que se esteriliza en cada una de ellas.
  4. En la zona estéril

    • Clasificar el material por servicios y unidades de hospitalización.
    • Colocar el material en el almacén según sus características.
    • Servir los pedidos realizados por los quirófanos y las plantas de hospitalización.
    • Llevar el control de los suministros entregados y de las existencias.
    • Comunicar las necesidades y anomalías al personal responsable.

Entradas relacionadas: