Métodos de Esterilización y Protocolos de Higiene para Auxiliares de Enfermería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Esterilización: Eliminación Completa de Microorganismos

La esterilización se diferencia de la desinfección en que destruye toda forma de vida, incluyendo microorganismos patógenos y esporas, siendo el método más eficaz para su eliminación.

Métodos de Esterilización

Métodos Físicos

Calor Seco
  • Flameado: Aplicación directa de llama al objeto. Uso limitado.
  • Incineración: Destrucción total en hornos crematorios.
  • Estufa: Utilizada en clínicas pequeñas a 160°C durante 2.4 horas.
Calor Húmedo
  • Autoclave: Vapor a presión a +120°C, común en hospitales.
Calor sin Presión
  • Tindalización: Esterilización fraccionada. Calentamiento en tres días consecutivos para eliminar esporas.
Radiaciones Ionizantes
  • Rayos Gamma (γ): Utilizados en la industria por su gran poder de penetración. Sistema costoso, no común en hospitales.
Radiaciones Ultravioleta
  • Lámparas generadoras de luz ultravioleta. Efectividad limitada, utilizada en salas de envasado de medicamentos y quirófanos.

Métodos Químicos

  • Óxido de Etileno: Utilizado en hospitales, a menudo junto con el autoclave. Gas explosivo, se usa mezclado con CO₂ entre 30 y 60 °C y una humedad entre 30 y 60%.
  • β-Propiolactona: Más eficaz que el óxido de etileno, adecuado para instrumental delicado (arterias), humedad 75%, utilización de forma pura.
  • Formaldehído: Uso no extendido debido a que el vapor es irritante para la piel, mucosas y tiene un olor desagradable.

Esquema de un Servicio de Esterilización Central

  1. Zona Sucia: Revisión y limpieza del material en cubetas de ultrasonidos, seguido de secado, clasificación y comprobación.
    Funciones del Auxiliar:
    Recoger, revisar, limpiar, secar, clasificar y comprobar el material.
  2. Zona de Empaquetado: Colocación del material, introducción de controles y empaquetado.
    Funciones del Auxiliar:
    Preparar paquetes para esterilizar, colocar controles químicos y biológicos, poner fecha de envasado, identificar los paquetes y sellarlos.
  3. Zona de Esterilización: Ubicación de autoclaves y cámaras de esterilización.
    Funciones del Auxiliar:
    Clasificar según el proceso de esterilización, comprobar el acabado del empaquetado, colaborar con el enfermero en el arranque y control de las máquinas, y anotar las cargas efectuadas y tipo de material esterilizado.
  4. Zona Estéril: Extracción y almacenamiento del material esterilizado.
    Funciones del Auxiliar:
    Clasificar el material, colocarlo en el almacén, servir pedidos a quirófanos y plantas, llevar el control de suministros y comunicar necesidades o anomalías.
  5. Zona de Ropas: Área para el tratamiento de ropa que requiere esterilización (batas, etc.).
    Funciones del Auxiliar:
    Revisar, clasificar, doblar, empaquetar e identificar todos los paquetes.

Pautas Higiénicas y de Comportamiento para Auxiliares de Enfermería

Pautas Higiénicas Generales

  • Uso de bata verde y cambio al abandonar el servicio.
  • Cobertura del cabello con gorro.
  • Prohibición de pulseras, anillos y relojes.
  • Lavado de manos al entrar y salir del servicio.

Pautas de Comportamiento en la Zona Estéril

  • Cambio de calzado en la entrada.
  • Lavado de manos y antebrazos.
  • Uso de guantes y bata estéril.
  • Manejo de paquetes estériles con el menor roce posible.

Entradas relacionadas: