Métodos de Estudio de la Geología: Comprendiendo la Estructura de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Métodos de Estudio Directo

Se realizan sobre muestras de roca y mediciones tomadas in situ.

Métodos de Estudio Indirecto

La mayor parte de nuestro conocimiento proviene de:

  • Método gravimétrico: Detectar con el gravímetro variaciones locales del campo gravitatorio terrestre.
  • Método magnético: Presenta un campo magnético; solo es posible si tiene una zona interna formada por metales.
  • Densidad de la Tierra: Mediante métodos astronómicos.
  • Gradiente geotérmico: La temperatura aumenta con la profundidad; el gradiente geotérmico es de 3 °C por cada 100 metros.
  • Método comparativo de los meteoritos: Parte de una suposición: la mayor parte de los meteoritos que caen en la Tierra son fragmentos de un planeta muy similar a la Tierra. Los aerolitos están formados por silicatos, y los siderolitos están formados por rocas y metales en proporción semejante.
  • Sideritos: Compuestos por hierro y níquel.
  • Método sísmico: Las ondas P son las primeras en ser detectadas y se propagan a mayor velocidad. Las ondas S se propagan lentamente y solo en medios sólidos.

Estructura Geoquímica

La corteza es la capa más superficial de la geosfera, formada por rocas sólidas y rígidas. Tipos:

  • Corteza continental: Presenta un grosor medio y está compuesta por una gran variedad de rocas magmáticas.
  • Corteza oceánica: Tiene un espesor medio de 10 km, donde predominan los basaltos y los granitos.

El manto: Capa más extensa de la geosfera que se extiende desde el final de la corteza. Las rocas del manto son periódicas y están más calientes.

El núcleo: Capa central de la geosfera, muy caliente. El núcleo se divide en dos subcapas: núcleo externo e interno.

Estructura Dinámica

Litosfera: Es una capa rígida formada por la corteza y por la parte más superficial del manto. No es una capa continua, sino que está fragmentada en placas independientes que mantienen contacto unas con otras. La litosfera continental tiene un grosor de 120 km y la litosfera oceánica de 65 km.

Manto sublitosférico: Movimiento descendente de la placa de la litosfera que se hunde lentamente hasta el límite del manto con el núcleo. Movimiento ascendente: masas de rocas muy calientes y poco densas. Tipos:

  • Núcleo externo: Parte más externa del núcleo.
  • Núcleo interno: Esfera interna sólida de metal.

Entradas relacionadas: