Métodos de estudio del interior de la Tierra y teoría de la Deriva Continental

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Métodos de estudio del interior de la Tierra

Los métodos de estudio del interior de la Tierra han permitido conocer la composición y estructura del interior terrestre. Hay dos métodos de estudio:

1) Directos: sondeos y minas

2) Indirectos: estudio de las ondas sísmicas(terremotos) y comparación con meteoritos.

Los sondeos son perforaciones verticales que pueden alcanzar los 30 m de profundidad. Los meteoritos son cuerpos celestes formados en el Universo junto al Sistema solar con una composición similar a la nuestra. Hay distintos tipos:

  • Meteoritos pedregosos (rocas)
  • Meteoritos metálicos (hierro-níquel)
  • Meteoritos metálicos-pedregosos (metal-roca)

Los terremotos son vibraciones que atraviesan las rocas y se propagan en forma de ondas sísmicas. El aparato que registra el movimiento de las ondas sísmicas se llama Sismógrafo. Hay 3 tipos de ondas sísmicas:

  • Ondas P son las ondas más rápidas, se propagan en sentido horizontal por el interior de la Tierra y se pueden transmitir a través de fluidos y sólidos.
  • Ondas S son ondas más lentas, se propagan en sentido vertical por el interior de la Tierra y solo se pueden transmitir a través de sólidos, no se transmiten en fluidos.
  • Ondas P y S nos dan información de la composición y estructura del interior terrestre.
  • Ondas R-L son ondas superficiales que se transmiten por la superficie terrestre, no dan ningún tipo de información y son las causantes de los terremotos y maremotos, originando los desastres humanos y materiales.

Discontinuidad es la superficie de separación entre una capa y otra del interior terrestre y que indica, entre una capa y otra, que hay un cambio en la composición y las propiedades físicas de los materiales. Si nos fijamos en el modelo del interior terrestre, puede ser de dos tipos, el modelo GEOQUÍMICO o ESTÁTICO, en el que distinguimos 3 capas diferenciadas: y el modelo GEODINÁMICO en el que distinguimos 3 capas diferentes: La diferencia más notoria entre ambos es que la Litosfera no coincide con la corteza, si no que abarca la corteza continental y corteza oceánica y parte del manto superior. Y la otra diferencia es que la mesosfera abarca el manto inferior y lo que queda del manto superior, no coincidiendo con todo el espesor del manto. Las Corrientes de Convección son las fuerzas que hacen que la litosfera se mueva, apoyando la teoría de la Tectónica de Placas y se producen en la mesosfera.

Un científico llamado Wegener en 1912 dijo que hace millones de años el planeta estaba distribuido de diferente manera, que los continentes no estaban dispuestos como ahora, sino que estaban todos unidos formando un solo continente llamado PANGEA y que se fueron separando hasta llegar a formar los continentes que hoy en día tenemos y la llamó la teoría de la DERIVA CONTINENTAL. Esta idea la explicó con diferentes Pruebas:

  • Pruebas Geográficas, que las líneas de costas de algunos continentes encajan perfectamente.
  • Pruebas Climáticas, algunos continentes separados tienen restos de glaciares, como Brasil y el Congo.
  • Pruebas Biológicas, a uno y otro lado del Atlántico viven animales terrestres idénticos que no saben nadar.
  • Pruebas Paleontológicas, existen fósiles de plantas y animales iguales en las dos costas que bordean el Océano Atlántico.

Pero WEGENER en su teoría de la Deriva Continental no supo explicar cuál era la fuerza por la que se desplazaban los continentes, él decía que se debía a la fuerza de atracción entre la Luna y la Tierra y que afirmó que lo que se desplazaba eran los continentes; pero esto no fue suficiente explicación para demostrar dicha teoría y quedó apartada muchos años. Fue entonces en 1960, otro grupo de investigadores que retomaron la teoría de Wegener y pudieron demostrar que la fuerza que produce el movimiento son las Corrientes de Convección que se producen en el interior de la Tierra y que realmente lo que se está desplazando es la Litosfera (la corteza continental, corteza oceánica juntos a una parte del manto superior) y de aquí surgió la teoría de la TECTÓNICA DE PLACAS.

Entradas relacionadas: