Métodos de Evaluación Educativa: Instrumentos y Tipologías de Exámenes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Instrumentos de Evaluación Educativa

La evaluación en el ámbito educativo se apoya en la utilización simultánea de diversos procedimientos:

  • Utilización simultánea de diferentes procedimientos.
  • Uso de la observación como base de la evaluación.
  • Evaluación a partir de bases escritas por alumnos.
  • Evaluación basada en trabajos en grupo.
  • Exámenes y registros.

La Valoración de Alumnos según Gimeno

Según Gimeno, lo que cuenta son las notas obtenidas en los exámenes, el cuaderno de trabajo y el buen comportamiento. Las lecturas, los trabajos en grupo y la intervención en clase son aspectos que se valoran en menor medida.

Las Preguntas en Clase como Herramienta Pedagógica

Que el profesor haga preguntas es un hecho habitual en el aula. La finalidad puede tener diferentes motivaciones:

  • Mantener el interés o la atención de los alumnos.
  • Comprobar si los alumnos siguen al profesor.
  • Como evaluación del estudiante.

¿Cómo sería una buena pregunta en clase?

Es aquella que el alumno entiende.

Exámenes y Controles Escritos: Tipos y Características

Son la forma más tradicional que se usa para comprobar el aprendizaje de los alumnos. Un examen escrito se caracteriza por:

  • Ser una situación en la que el alumno se enfrenta a una actividad de forma individual.
  • Disponer de tiempo limitado.
  • No poder consultar material.
  • No poder pedir ayuda al compañero ni copiar.
  • Realizarse en un silencio absoluto.

El alumno se encuentra solo "ante el peligro".

Examen Escrito de Ensayo o Respuesta Libre

Se trata de una prueba donde se solicita del alumno, a través de preguntas o un texto a comentar, el desarrollo por escrito de un discurso organizado que evidencie sus conocimientos.

Formato:

Suele tratarse de exámenes escritos de pocas preguntas, y la elección. Por ejemplo, presentar 3 temas y poder elegir 2.

Respuesta Libre:

Requiere que el alumno ponga en funcionamiento sus conocimientos y habilidades para organizar sus ideas, estructurarlas y presentarlas en un discurso coherente.

Respuesta Orientada:

Se explicitan aspectos relativos a ser tratados en la respuesta, así como su organización.

Utilidad:

Se trata de una forma de examen que puede posibilitar la exposición ordenada, además del recuerdo de información, de opiniones y puntos de vista de los alumnos. Permite al profesor valorar la capacidad por parte del alumno de construir por escrito un discurso lógico y estructurado.

Dificultades:

Hay que dedicar tiempo para corregir.

Orientaciones:

  1. Presentar el examen por escrito, aunque conste de pocas preguntas, no dictarlo. Cuidar la presentación.
  2. Escribir preguntas donde se explicite claramente el tipo de respuesta o razonamiento que se espera del alumno.
  3. Dar pistas en la redacción de la pregunta para que el estudiante tenga claro cuáles son los puntos que hay que desarrollar a lo largo de la respuesta.
  4. Clarificar cuáles son los criterios por los que van a ser valoradas las preguntas.
  5. Paciencia en la corrección.

Examen de Respuestas Breves

Se trata de aquel tipo de examen cuyas preguntas solicitan una respuesta breve; es decir, cuando demanda una definición o descripción.

Formato:

El más clásico es de 10 preguntas. Se le pide que responda de forma precisa a lo que solicita la pregunta, con pocas líneas.

Utilidad:

Se trata de una forma de examen que puede abarcar contenidos bastante amplios. Son útiles para comprobar el recuerdo de información. Pueden ser sencillas de construir y sencillas de calificar.

Dificultades:

Será tanto más difícil de diseñar en la medida en que tratemos de recoger información significativa sobre aprendizajes complejos frente a aprendizajes menos complejos.

Pruebas Objetivas: Tipos y Aplicación

Son exámenes escritos que están constituidos por un amplio repertorio de preguntas, cuyas respuestas están exactamente delimitadas, permitiendo una puntuación libre.

Tipos comunes de pruebas objetivas:

  • De verdadero/falso.
  • De alternativa múltiple.
  • De relación de pares.
  • De complementación.

Verdadero/Falso

Son cuestiones que exigen al estudiante optar entre dos alternativas excluyentes: verdadero/falso, sí/no, correcto/incorrecto.

Alternativa Múltiple

Se trata de preguntas donde al estudiante se le propone un enunciado, así como un conjunto de opciones de respuesta donde normalmente una es la verdadera y las demás falsas. El enunciado se denomina 'base', a la respuesta correcta 'respuesta' y a la incorrecta 'distractores'.

Relación de Pares

Es la pregunta donde al alumno se le propone que relacione los elementos que en forma de palabras, símbolos o frases se encuentran distribuidos en dos columnas. Este formato es uno de los primeros a los que se enfrenta el escolar.

Preguntas de Complementación

Algunos las incluyen en las preguntas breves. Se trata de aquel tipo de pregunta que demanda al estudiante una respuesta que se concreta en una palabra, un dato, un símbolo o una frase.

Entradas relacionadas: