Métodos de Evaluación Heurística en Usabilidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Inspección: Evaluación heurística

Consiste en analizar la conformidad de la interfaz con unos principios de usabilidad (la “heurística”) mediante la inspección de varios evaluadores. Se recomienda usar de 3 a 5 evaluadores y que cada uno emita un informe con sus comentarios a un observador.

10 Reglas heurísticas de Usabilidad

  1. El estado del sistema siempre debe ser visible.
  2. Usar el lenguaje de los usuarios.
  3. Control y libertad para el usuario. (Es importante disponer de deshacer y rehacer)
  4. Consistencia y estándares.
  5. Prevención de errores.
  6. Minimizar la carga de la memoria del usuario.
  7. Flexibilidad y eficiencia de uso.
  8. Diálogos estéticos y de diseño minimalista.
  9. Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de los errores.
  10. Ayuda y documentación.

Inspección: Inspección de estándares

Este método se realiza por medio de un experto. El cual realiza una inspección a la interfaz para comprobar que cumple en todo momento todos los puntos definidos en el estándar.

Métodos de indagación

  • Observación de campo
  • Grupos de discusión dirigidos
  • Técnicas de interrogación

Entrevistas

Es una manera directa y estructurada de recoger información. Normalmente en una entrevista se sigue una aproximación de arriba abajo. Las entrevistas son efectivas para una evaluación de alto nivel y para conseguir información sobre las preferencias del usuario, impresiones y actitudes. Pueden ayudar a encontrar problemas no vistos en el diseño. Para que la entrevista sea lo más efectiva posible, ha de ser preparada con antelación.

Cuestionarios

Menos flexible que la entrevista. Llega a un grupo más numeroso y se puede analizar con más rigor. Tipos de cuestionarios: Pretest, Postarea, Postest.

Grabación del uso (logging)

El logging implica tener en el ordenador una ampliación del sistema que recoja automáticamente estadísticas sobre el uso del sistema. Es útil ya que muestra como los usuarios realizan su trabajo.

Test

Usuarios representativos realizan sus tareas usando el sistema y los evaluadores observan los resultados. Características: Los participantes son usuarios reales, tienen que hacer tareas reales, se observa y se registra lo que los participantes hacen y dicen, se analizan los datos, se diagnostican problemas reales y se recomiendan cambios. Es importante la selección de las tareas a evaluar: Tareas que demuestren problemas de usabilidad, tareas sugeridas por la propia experiencia, tareas que los usuarios harán con el producto, tareas que son difíciles de recuperar después de un error.

Entradas relacionadas: