Métodos de Extracción de Principios Activos: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Introducción a los Sistemas de Extracción de Principios Activos

La extracción es una operación básica de separación fundamental para obtener los principios activos que se encuentran mezclados en una sustancia de origen vegetal, animal o mineral.

Clasificación de los Métodos de Extracción

Los sistemas de extracción se clasifican principalmente en tres categorías:

  • Extracción Mecánica: Implica la separación por medios físicos.
  • Extracción por Disolventes: Utiliza un líquido con propiedades para disolver los principios activos.
  • Extracción por Destilación: Combina el uso de un disolvente con calor para vaporizar y luego condensar el principio activo.

1. Extracción Mecánica

Este método se basa en la aplicación de calor, incisión o presión (expresión) sobre tejidos animales o vegetales para provocar la salida de los líquidos contenidos en ellos. Los extractos obtenidos por este método pueden ser de origen vegetal (zumos) o de origen animal (jugos).

Según la técnica empleada, las extracciones mecánicas se subdividen en:

  • Incisión
  • Extracción mediante Calor
  • Extracción por Expresión

2. Extracción por Disolventes

En este tipo de extracción, un líquido (disolvente) posee la propiedad de extraer los principios activos de un sólido o de otro líquido. Dentro de esta categoría, se encuentran métodos estáticos como:

  • Maceración: A temperatura ambiente.
  • Digestión: A temperaturas entre 55-70 °C.
  • Infusión: A 100 °C.
  • Cocimiento: A 100 °C.

3. Extracción por Destilación

Un disolvente, con la ayuda de calor, extrae un principio activo de un sólido. Posteriormente, el disolvente se convierte en vapor y, al enfriarse, vuelve a su estado líquido, incorporando el principio activo que se desea separar.

Extractos Obtenidos por Extracción Mecánica

El objetivo principal de la extracción mecánica es separar los principios activos de los tejidos animales o vegetales, extrayendo el líquido contenido en dichos tejidos. A los líquidos así obtenidos se les denomina extractos, y se clasifican según su origen:

  • Zumos: De origen vegetal.
  • Jugos: De origen animal.

Estos extractos se clasifican, además, en función de su contenido en agua (acuosos) o en grasas (oleosos). Asimismo, cada uno de ellos se clasifica según su estado físico a temperatura ambiente: en fluidos a temperatura ambiente o en concretos (sólidos o semisólidos).

Zumos y Jugos: Características y Obtención

  • Los zumos acuosos obtenidos por extracción mecánica se consiguen principalmente por expresión. Pueden proceder de diversas partes de las plantas, y esta característica suele estar relacionada con su composición. Por ejemplo, pueden extraerse de hojas verdes de vegetales ricas en agua y minerales (ej.: lechuga, espinacas), o de tallos y tubérculos.

    Los zumos procedentes de frutos también se obtienen por expresión. Si se trata de un fruto duro, como la manzana o la pera, primero se ralla y luego se exprime; los frutos blandos se exprimen directamente. Es importante destacar que estos zumos se contaminan fácilmente, por lo que, para evitarlo, deben someterse a un proceso de conservación o añadirles un conservante.

  • Los jugos, de origen animal, se obtienen de manera similar, extrayendo los líquidos de los tejidos animales.

Entradas relacionadas: