Métodos de Filtración, Centrifugación y Electroforesis

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

La Filtración

es un método que implica la separación de partículas sólidas en una disolución.

Sirve para:

  • eliminar impurezas sólidas que no nos interesen.
  • separar el filtrado y recogerlo con algún interés analítico.

Tipos de Filtración:

1º gravedad

usa fuerza gravitatoria para hacer pasar el líquido a través de un embudo con filtro y obtener la separación.

2º vacío o presión reducida

más rápida que la anterior. Hace pasar el líquido a través de un embudo con filtro.

3º material poroso

mismo procedimiento que en las anteriores, pero la diferencia es que se hace pasar las partículas finas por un material que las retiene. También sirve para filtrar soluciones coloidales.

4º pequeña escala con pipeta Pasteur o filtros adaptados

mismo procedimiento que la filtración por gravedad. Como embudo usamos la pipeta pasteur con un algodón o una bola de lana de vidrio.

La Centrifugación

es un método que se basa en hacer girar un tubo que contiene una disolución a gran velocidad de modo que las partículas se sedimenten. Se observan dos fracciones:

*el sobrenadante:

*sedimento: adherido al fondo del tubo.

Componentes:

  • rotor**
  • tubos de centrífuga
  • motor refrigerador
  • estabilizador frenos
  • ventilador mecanismo de bloqueo de rotación.
  • cámara de vacío

**Tipos de Rotores:

  • 1) rotor basculante: los tubos se colocan de forma perpendicular al eje de giro.
  • 2) rotor de ángulo fijo: los tubos se insertan en orificios en el interior del rotor.

Técnicas de Centrifugación:

  • 1º centrifugación preparativa: aislar partículas y luego trabajar con ellas.
  • * c. diferencial: cuando queremos separar diferentes partículas en suspensión que difieren en su medio.
  • * c. densidad zonal: (centrifugación de sucrosa) se prepara tubos de centrífuga con disolución de sucrosa.
  • *c. en gradiente de densidad: en centrífugas de aceleración. Separamos partículas por su densidad. Más específica que la c. diferencial.
  • *c. de densidad ispícnica: construyen gradientes de concentración de materiales.
  • 2º centrifugación analítica: determinamos las propiedades de las partículas mediante métodos que nos permiten observar mientras gira. (no es muy usada en laboratorios).

Electroforesis.

Las técnicas electroforésicas se basan en la migración de las moléculas cargadas a través de un campo eléctrico. No todas adquieren la misma velocidad de movimiento.

- se desplazan al ánodo positivo

+ se desplazan al cátodo negativo.

Factores que influyen:

  • - el tiempo (aumenta el tiempo, aumenta el desplazamiento de las moléculas)
  • - el medio (viscoso)
  • - pH del medio (si varía, cambiaría el estado de las moléculas)

Tipos de Electroforesis:

  • 1) poliacrilamida: los geles de poliacrilamida se aplican a proteínas. Crean efecto de tamizado molecular, es decir, debido al tamaño de los poros, permite la movilidad respecto al tamaño de las moléculas que sufren la electroforesis).
  • 2) en gradiente: haces de geles de gradiente significa no ser el gel homogéneo respecto al amaño del poro.
  • 3) isoelectroenfoque: basada en la electroforesis convencional de poliacrilamida.
  • 4) capilar: desplazamiento de la molécula producido por un campo eléctrico o gel.
  • 5) en dos disensiones: la separación de la segunda dimensión se realiza de manera perpendicular a la primera. De manera que el resultado obtenido sea un mapa de puntos.

Entradas relacionadas: