Métodos Globalizadores en Educación: Estrategias Pedagógicas para el Aprendizaje Significativo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Métodos Globalizadores en Educación: Clasificación y Aplicación
Los métodos globalizadores son todas aquellas propuestas basadas en la creación de escenarios o situaciones para la vivencia y experimentación mediante proyectos. Dentro de esta categoría, encontramos diversas metodologías:
Método de Proyectos
En este enfoque, el alumno plantea situaciones reales partiendo de sus necesidades, intereses y problemáticas, así como del contexto, con el fin de generar un aprendizaje significativo. El profesor únicamente proporciona pistas y algunos datos para facilitar la tarea. Dentro de este método, destacamos:
- Proyectos Colaborativos: Se apoyan en tecnologías para su desarrollo e invitan a los participantes a esforzarse, compartir ideas, etc.
Ejemplo Práctico: Proyecto de Reciclaje (Aplicable a Cualquier Edad)
Para iniciar, reuniremos al grupo en el aula, sentados y mirando hacia la pizarra. Seguidamente, proyectaremos mediante diapositivas todas y cada una de las ventajas de reciclar, pidiendo a cada alumno que lea una diapositiva. Una vez concienciados del tema, distribuiremos por el centro y los patios contenedores o recipientes amarillos y azules, destinados al reciclaje de plástico y papel.
Una vez obtenida una cantidad considerable de material reciclable, reuniremos de nuevo al grupo en una sala con mesas grandes para realizar un taller de manualidades. Las únicas herramientas permitidas serán tijeras y pegamento de barra, con el fin de elaborar una figura que transmita un mensaje a la sociedad sobre la importancia del reciclaje como una buena acción a seguir. Una vez transcurrido el tiempo de creación, entre todos debatirán cuál es la figura más original y creativa.
Centros de Interés
Consisten en centrar los temas de estudio de acuerdo con los intereses de los niños de cada edad. Generalmente, estos intereses giran en torno a la necesidad de alimentarse, protegerse de la intemperie, socializarse, actuar, defenderse, trabajar y descansar. Estos temas se pueden desarrollar mediante ejercicios de observación, asociación y expresión.
Proyectos de Trabajos Globales (ApPG)
Son aquellos que implican constituir equipos conformados por personas de diferentes bagajes para realizar proyectos auténticos y solucionar posibles problemas. A menudo, requieren de traductores. Las razones para trabajarlos incluyen:
- Crear una conciencia global sobre otras culturas y personas.
- Promover la comprensión mutua.
- Desarrollar empatía.
- Aprender nuevas habilidades mediante las nuevas tecnologías.
- Incrementar el alfabetismo global.
- Mejorar las condiciones de vida.
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Es una metodología centrada en el aprendizaje, la investigación y la reflexión, que los alumnos siguen para llegar a una solución ante un problema planteado por el maestro. Debe incluir:
- Interés y motivación: El problema debe captar la atención del alumno.
- Relevancia: El problema debe estar relacionado con el objetivo de enseñanza.
- Realismo: Debe reflejar una situación real.
- Autonomía: Los alumnos toman las decisiones y no deben ser divididos arbitrariamente.
- Indagación: Siempre se trabaja con preguntas abiertas acerca del problema y se motiva la búsqueda independiente de información.
Se utiliza la técnica de los 7 pasos, que generalmente incluyen: planteamiento del problema, lluvia de ideas, definición de objetivos de aprendizaje, investigación, síntesis de información, presentación de soluciones y conclusiones.
Competencias Clave (Básicas)
Son la forma en que cualquier persona utiliza sus recursos personales para actuar activa y responsablemente en la construcción de su proyecto de vida. Se identifican 7 competencias clave:
- Comunicación lingüística
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
- Competencia digital
- Competencia social y cívica
- Conciencia y expresiones culturales
- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
- Aprender a aprender