Métodos Indirectos en Geología: Geomagnetismo, Gravimetría y Geotermia
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Métodos Indirectos en Geología
Método Geomagnético
El método geomagnético se basa en el estudio del campo magnético terrestre. La Tierra posee un campo magnético que puede compararse con el generado por una barra magnética situada en su centro. La intensidad de este campo se mide con magnetómetros y puede variar en función de diversos factores. Por ejemplo, la presencia de metales ferromagnéticos cerca de la superficie puede aumentar el valor de la intensidad. La existencia del campo magnético solo se puede explicar si hay un núcleo metálico fundido en movimiento. El campo magnético se genera por el movimiento de la masa fluida metálica debido a la rotación terrestre y las corrientes convectivas.
Método Gravimétrico
El método gravimétrico se fundamenta en la ley de la gravitación universal de Newton. La gravimetría detecta anomalías en la gravedad (g), las cuales permiten calcular la densidad y el espesor de la corteza terrestre. Una técnica gravimétrica es el estudio de las anomalías gravimétricas, que aporta datos sobre el interior de la Tierra. Una anomalía de la gravedad es la diferencia entre los valores calculados teóricamente y los valores reales. Los valores reales se miden con un gravímetro, que permite:
- Deducir la situación de cuencas sedimentarias, intrusiones volcánicas, cuerpos mineralizados, fallas, zonas de subducción, etc.
- Deducir la existencia de dos tipos de corteza de diferente composición: corteza oceánica, formada por basalto, y corteza continental, formada por granito.
- Interpretar algunos procesos tectónicos de elevación o hundimiento que afectan a la corteza terrestre.
Existe una condición de equilibrio gravimétrico entre la corteza y el manto, denominada isostasia. El equilibrio isostático puede romperse cuando se forma una cordillera, se erosiona un bloque montañoso o aumenta la temperatura terrestre hasta fundir un bloque de hielo. Cuando esto sucede, el equilibrio isostático tiende a restablecerse gracias a movimientos verticales llamados epirogénicos.
Método Geotérmico
La temperatura de la Tierra aumenta con la profundidad. El gradiente geotérmico es la variación de la temperatura con la profundidad. Su valor puede variar de unas zonas a otras. Por ejemplo, la presencia de magma cerca de la superficie hace que este valor sea mayor que el esperado. El origen del calor interno es desconocido, aunque la teoría más aceptada es que hay calor remanente que aún posee la Tierra desde su origen y la desintegración de elementos radiactivos. La temperatura no aumenta proporcionalmente; si fuera así, el núcleo estaría en estado gaseoso explosivo (más de 200.000 ºC). Se estima que la temperatura en el centro de la Tierra es de aproximadamente 6000 ºC.