Métodos de Innovación y Desarrollo de Productos: Cuadro Morfológico, Números de Parte y Matriz Pugh
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Cuadro Morfológico: Concepto y Aplicación
Origen
Fritz Zwicky, astrónomo del California Institute of Technology (Caltech), lo creó en 1969.
Objetivo
Su objetivo es resolver problemas mediante el análisis de las partes que lo componen. Se basa en la concepción de que cualquier objeto de nuestro pensamiento está compuesto o integrado por cierto número de elementos, y en la consideración de que estos tienen identidad propia y pueden ser aislados.
Concepto Fundamental
Consiste en la concepción de que un objeto está formado por una serie de elementos, y cada uno puede estar aislado y tener una identidad propia.
Etapas
El cuadro morfológico tiene tres etapas:
- Análisis
- Combinación
- Búsqueda morfológica
Finalidades
Finalidades del cuadro morfológico:
- Nuevos servicios o productos o modificaciones a los que ya existen
- Aplicaciones para nuevos materiales
- Nuevos segmentos del mercado
- Nuevas formas de desarrollar una ventaja competitiva
- Nuevas técnicas promocionales para productos y servicios
- Identificación de oportunidades para la localización de nuevas oportunidades empresariales
Números de Parte: Identificación y Gestión
Definición
Son códigos alfanuméricos compuestos por números y letras que identifican las partes que integran el diseño de un producto en desarrollo o terminado.
Utilidad
Sirve para regular el tráfico de planos TPC, así como diagramas de instalación o montaje, y generar listados maestros de partes.
Ejemplo de Estructura
Consideremos una pieza de un patinete, por ejemplo, la rueda.
Si la pieza es comercial, al inicio del número de parte se añade C/.
La estructura general es:
- Los dos primeros números indican el grupo de la pieza.
- Los tres números siguientes indican el número constructivo en orden de importancia de la pieza.
- El último dígito, separado con un guion, es una letra que indica el estatus (A=Publicación, B=Modificación, C, D, E,...=Revisiones).
Por ejemplo, para una pieza comercial del grupo 1, de primordial importancia y en su primera versión, se indicaría:
C/01001-A
Interpretación de un Número de Parte (Ejemplo C/01001-A)
Si en una pieza se encuentra la leyenda C/01001-A, ¿qué es y cómo se interpreta?
Es su número de parte.
- C/ → Indica que es una pieza comercial.
- 01 → Pertenece al primer grupo de piezas.
- 001 → Es la primera pieza (la más importante) de este primer grupo.
- A → Es la primera versión y ha sido publicada.
Identificación de Piezas (Ejemplo de Producto)
Identifique todas las piezas de este producto:
- Base → 01001-A
- Hoja → 01002-A
- Tornillo → C/01003-A
Matriz Pugh: Selección de Conceptos
Utilidad
Se utiliza para la toma de decisiones en el desarrollo de un nuevo producto o servicio de forma rápida y visual.