Métodos Innovadores para Potenciar el Aprendizaje y el Éxito Educativo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Introducción a las Técnicas de Enseñanza Innovadora
El objetivo de este texto es conocer técnicas para enseñar con buen resultado.
Estructura de la Sesión y Apoyo al Alumno
Los primeros 15 – 20 minutos de cada sesión de clase, el profesor presenta el “esqueleto” de la asignatura. A partir de ahí, se desarrollarán los detalles del contenido. Debido a la dificultad de procesar más de 7 objetos, el maestro ayudará al alumno a elaborar esquemas de apoyo. Estos se complementarán con los apuntes de apoyo. Esto ayudará a los alumnos a retener los conocimientos en la memoria de largo plazo.
La Pedagogía de la Colaboración
Se usa la tecnología de la pedagogía de la colaboración. Esta consiste en un trato de confianza entre profesor y alumno, para que así este no tenga miedo de errar. Con esto conseguimos que el alumno sea libre y creativo.
Evaluación y Calificación Innovadora
Tradicionalmente, el niño que no consigue realizar bien una tarea obtiene una nota mala; esta no desaparece aunque luego el niño consiga otra mejor. Esto provoca que el niño pierda interés en estudiar. Con el sistema de evaluaciones y calificaciones de la tecnología innovadora, a cada estudiante se le ofrecen las posibilidades de lograr el mejor resultado, independientemente de las capacidades mentales. La tecnología innovadora permite mejorar las notas a los alumnos.
Postulados de los Profesores Innovadores
A continuación, vamos a ver los postulados principales que cumplían los profesores innovadores:
- No se puede obligar a estudiar a los alumnos. El profesor logrará que los alumnos quieran aprender de manera natural.
- El profesor ha de evitar que el niño se sienta incapaz. Para ello, ha de animarlo y mostrarle que puede hacer bien las cosas.
- El maestro expone, presenta y explica el material de una forma accesible a todos. Debido a que en la tecnología de innovación el material de estudio se da de una manera accesible, los niños estudian con satisfacción y esto significa que estudian con éxito.
Innovaciones Didácticas Clave
Entre las innovaciones didácticas hay que destacar:
- Se da el material a estudiar pronto, para que así, los niños puedan aprenderlo sin prisa.
- Autoanálisis del material expuesto para aprender.
- Gestión comentada del aprendizaje.
- Signos de apoyo que aseguran la accesibilidad de las tareas y la seguridad del alumno en hacerlas.
El Rol del Maestro en la Motivación
Toda la labor del maestro está destinada a que el deseo de aprender no se apague con las primeras dificultades y que el alumno no pierda las ganas de estudiar, sino que se convierta en la voluntad de superar las dificultades. Esto lleva a que el estudiante se forme el sentido de ser competente.
El Sistema de Tecnología Educativa Innovadora
La tecnología educativa innovadora es un sistema universal psicopedagógico que funciona en el estudio de todas las asignaturas.
El sistema se compone de 7 subsistemas:
- Perspectiva del avance.
- Signos de apoyo.
- Evaluación y calificación.
- Gestión mutua de todo el proceso.
- Repaso.
- Tareas para casa en tiempo disponible.
- Confort psicológico.
Detalle de los Subsistemas
1. Perspectiva del Avance
Es un enfoque cualitativamente innovador en la estructuración avanzada y la planificación programada del material de estudio. La tecnología innovadora intensifica el proceso de estudio y permite avanzar más rápido. Se enseñan dificultades en “la zona del desarrollo próximo”. En esta área, los procesos no están maduros, pero se pueden resolver los problemas que abarca con la ayuda de un adulto.
En el avance propedéutico, el material complicado se introduce con mucho tiempo de antelación. Gracias a esto, los alumnos pueden trabajar sin prisa. Esto permite a los alumnos más avanzados poder estudiar el material de los futuros temas y a los más rezagados, llegar a dominarlo mediante múltiples repeticiones.
2. Signos de Apoyo
Comprende la introducción de temas programados en bloques grandes con la utilización de signos de apoyo como la base para intensificar el proceso de estudio.
3. Evaluación y Calificación
Comprende un continuo seguimiento y corrección de los logros de los estudiantes basados en una constante retroalimentación y en el principio de perspectivas abiertas.
4. Gestión Mutua del Proceso
Organización de una gestión mutua del proceso de estudio entre el profesor y los alumnos sobre los principios de pedagogía de la colaboración, con la participación de los padres en el control y corrección de los logros alcanzados por los estudiantes.
5. Repaso
Incluye repaso integral con repetición múltiple y variada del material estudiado en los niveles reproductivo, productivo y creativo.
6. Tareas para Casa en Tiempo Disponible
Comprende un arsenal de ejercicios y actividades que los alumnos hacen a la medida del avance, por su deseo, con posibilidad de elegir el turno y el tiempo.
7. Confort Psicológico
Creación de un ambiente psicológico confortable tanto para el alumno como para el profesor.