Métodos de Investigación Estadística: Guía Paso a Paso
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB
Métodos de Investigación Estadística
Fases del Método Estadístico
El método de investigación estadística se compone de cinco fases esenciales:
8.1 Preparación del Trabajo
Esta fase inicial se centra en la planificación y organización. Se definen los objetivos, se establecen las necesidades de datos, se diseñan formularios y se asignan responsabilidades. La claridad en esta etapa es crucial para el éxito de la investigación.
8.2 Recopilación de Datos
En esta fase, se recopilan los datos necesarios a través de encuestas, muestreos, censos o fuentes secundarias. La eficiencia en la recopilación de datos impacta directamente en la calidad de la investigación.
8.3 Evaluación de los Datos
Los datos recopilados pueden contener errores o imperfecciones. Esta fase se dedica a la depuración y evaluación de los datos para garantizar su precisión. Se recomienda:
- Revisar cálculos y procedimientos.
- Comparar datos con otras fuentes.
- Repetir muestreos si se detectan discrepancias.
8.4 Presentación de los Datos
Los datos se presentan de forma clara y concisa, utilizando tablas, gráficos (histogramas, polígonos, diagramas) y otras representaciones visuales para facilitar la comprensión.
8.5 Análisis e Interpretación de los Datos
La fase final y más importante implica el análisis e interpretación de los datos para obtener conclusiones significativas. Se identifican tendencias, se calculan índices (natalidad, mortalidad, costo de vida, productividad) y se extraen insights valiosos para la toma de decisiones.
El análisis estadístico se ha aplicado históricamente en investigaciones demográficas, socioeconómicas y fiscales, proporcionando información crucial para comprender y abordar diversos fenómenos.