Métodos de Investigación Sociológica: Cuantitativo vs. Cualitativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Principales Métodos en el Análisis Sociológico

En el campo de la sociología, existen diversos métodos para investigar y comprender los fenómenos sociales. Los dos enfoques principales son el cuantitativo y el cualitativo, cada uno con sus propias características y aplicaciones.

Método Cuantitativo

El método cuantitativo (también conocido como analítico o positivista) se centra en la medición y el análisis estadístico de datos. Su objetivo es identificar y cuantificar la relación entre variables causales y dependientes para explicar un objeto o fenómeno social. Este enfoque es analítico, "científico", estructuralista, funcionalista y adopta una perspectiva macro, buscando la objetividad en la investigación.

El método científico cuantitativo se basa en la recopilación de datos relacionados con un objeto de estudio específico. Estos datos se someten a técnicas de medición para determinar la fuerza de la relación entre las variables consideradas cruciales para la comprensión del objeto investigado.

Hechos Sociales

Un concepto clave en este método son los hechos sociales. Estos se definen como modos de actuar, pensar y sentir que son externos al individuo y ejercen una coerción sobre él, imponiéndosele. Los hechos sociales, al ser observables y verificables empíricamente, deben ser estudiados mediante el método científico, aplicando criterios y conceptos científicos y excluyendo cualquier pensamiento subjetivo o valorativo.

La estructura social, en este contexto, se entiende como un conjunto organizado de personas que mantienen relaciones institucionalmente definidas y controladas. El propósito de esta estructura es garantizar el mantenimiento del orden social a través del cumplimiento de las funciones requeridas. Esta estructura existe como un conjunto objetivo de hechos sociales, es decir, es supraindividual y externa a los individuos.

Método Cualitativo

El método cualitativo (también conocido como comprensivo o hermenéutico) se enfoca en la comprensión de los fenómenos sociales desde una perspectiva histórico-cultural y constructivista. Busca explicar el objeto o fenómeno sociológico a partir de la comprensión de la influencia de las variables, considerando el "sentido" de los procesos sociales involucrados. Este enfoque se basa en la reconstrucción histórico-cultural del sentido de las acciones humanas, adoptando una postura subjetivista y centrándose en la interacción y el sentido de la acción, con una perspectiva micro.

Este método se opone al positivismo y se basa en los siguientes principios:

  • Complicidad entre objeto y sujeto (dialéctica): La realidad social, aunque se presenta como algo ajeno al sujeto, es socialmente construida y refleja la actividad humana.
  • Historicidad: La realidad social se desarrolla en el tiempo como consecuencia de la actividad humana y los elementos que intervienen en ella. Por lo tanto, el conocimiento es un proceso infinito.
  • Culturalidad: Todo lo que constituye la acción humana y se expresa de forma subjetiva está inmerso en la cultura, que actúa como el medio humano que reúne los conocimientos y técnicas para la supervivencia.

Entradas relacionadas: