Métodos de Limpieza y Desinfección: Tensioactivos y Más
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Mecanismos de Limpieza
Existen varios mecanismos de limpieza, entre los que se incluyen:
- Por abrasión
- Por adsorción
- Por disolución
- Por detergencia
Por Abrasión
Se utilizan agentes de limpieza que actúan por acción mecánica de arrastre y eliminan la suciedad por frotamiento o cepillado.
Se emplean sustancias cristalinas o cuerpos de dureza que eliminan la suciedad puliendo las capas superficiales más o menos gruesas. Ejemplos de este mecanismo son los peelings faciales y capilares, la piedra y esponja pómez, las limas de uñas y polvos de limpieza para el hogar.
Por Adsorción
Es aquel por el cual las moléculas de un líquido o un gas se fijan dentro de una fina capa superficial de determinadas sustancias sólidas.
- Física: Viene determinada por la fuerza de atracción de las moléculas superficiales del sólido y las del gas o el líquido con las que están en contacto (talco para quitar manchas de grasa).
- Química: Se realiza cuando existe una reacción química entre las moléculas del gas o del líquido y la superficie del sólido (plantillas de carbón activado para los zapatos).
Por Disolución
El soluto se disuelve completamente con otra sustancia, el disolvente, formando una mezcla homogénea. Si la suciedad es hidrosoluble, el disolvente puede ser el agua. Si la suciedad es liposoluble, el disolvente puede ser éter etílico, benzol o aceites capaces de desprender las sustancias grasas que forman la suciedad. Agentes de limpieza por disolución: amoníaco, acetona, agua caliente.
Por Detergencia
Es el que realizan las sustancias llamadas tensioactivos. Son capaces de limpiar la suciedad con componentes grasos, mezclándolos con agua.
Propiedades de los Tensioactivos
- Poder humectante: El tensioactivo disminuye la tensión superficial del agua. Esto hace posible que ésta moje la superficie a limpiar.
- Poder detergente: Los tensioactivos debilitan las uniones fisicoquímicas existentes entre la suciedad y su sustrato.
- Poder emulgente: Al tener el tensioactivo una zona hidrófila y otra lipófila, va a ser capaz de unirse, por un lado, a la superficie de naturaleza grasa y por otro, al agua.
- Poder espumante: Los tensioactivos que forman espuma son muy apreciados por el consumidor. Dado que la grasa se comporta como antiespumante, la espuma puede ser útil como indicador del funcionamiento del proceso de lavado.
Tipos de Tensioactivos
Aniónicos
Son aquellos que presentan carga negativa en el grupo hidrófilo. Existe una gran variedad de sustancias químicas dentro de este grupo. En general, tienen buen poder detergente y espumante, pero la mayoría son irritantes.
Catiónicos
Presentan carga positiva en su extremo hidrófilo. Son buenos detergentes y biodegradables, pero su poder espumógeno es menor que el de los aniónicos y los degradan químicamente. Tienen poder bactericida.
Anfóteros
Pueden presentar carga positiva o negativa según el pH del medio en que se encuentren. Tienen el poder detergente de los aniónicos y el bactericida de los catiónicos. Su poder irritante es bajo.
No Iónicos
No presentan carga eléctrica. Son muy poco detergentes, muy poco espumantes y raramente son componentes mayoritarios de las formulaciones. Se utilizan para regular la viscosidad y no son irritantes.
Mecanismo de Limpieza por Detergencia
Siempre hay que tener en cuenta que actúan de forma conjunta e inseparable agua y tensioactivo.
- Los tensioactivos, al contactar con el agua, hacen que disminuya la tensión superficial de ésta y se produzca la humectación.
- Al contactar con las superficies sucias, debilitan las uniones entre la suciedad y el sustrato produciéndose la solubilización de la suciedad en el interior de las micelas que forman los tensioactivos.
- Se forma la emulsión grasa en agua gracias a los tensioactivos.
- Durante el lavado se forma espuma por la incorporación de burbujas de aire debido a la frotación.
- En el aclarado, la zona hidrófila de la molécula del tensioactivo es arrastrada por el agua. Como la zona lipófila estaba unida a la suciedad, ésta también es arrastrada.
También actúan algunos de los mecanismos vistos anteriormente: la elevación de la temperatura, la acción mecánica de la frotación y la acción del arrastre.
Desinfección y Esterilización
La desinfección es la eliminación total o parcial de microorganismos patógenos para evitar que se reproduzcan y puedan producir contagio. Cuando la eliminación de gérmenes es total (mueren patógenos y no patógenos) hablamos de esterilización. Cuando no podemos esterilizar todos los útiles cuyo material de fabricación nos lo permita, siempre debemos desinfectar.
Desinfección
- Por procedimientos químicos: Desinfectantes, antisépticos.
- Por procedimientos físicos: Calor (seco o húmedo) y radiaciones.