Métodos de Medición de Distancias en Topografía
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Eliminación de Equivocaciones y Errores Sistemáticos
Todo tipo de trabajo y cálculo de gabinete se norman por la lucha de reducir al mínimo las equivocaciones y los errores sistemáticos. Las equivocaciones solo se pueden corregir si se descubren. La comparación de varias medidas de la misma cantidad es de las mejores maneras de identificar las equivocaciones; la que esté más en desacuerdo se descarta. El tratar de arreglar los datos físicos es siempre una mala opción.
Métodos de las Mediciones Lineales
La topografía plana es la base de toda la topografía. La distancia entre dos puntos significa su distancia horizontal. Si los puntos están a diferente elevación, su distancia (m) es la longitud horizontal comprendida entre las líneas de aplome que pasan por los puntos.
Métodos de Medición de Distancias Horizontales
Existen nueve tipos de métodos:
- A pasos
- Con odómetro
- Con telémetros
- Por taquimetría (estadía)
- Por barra subtendida
- Con cintas
- Con instrumentos eléctricos para medición de distancias (IEMD)
- Métodos inerciales
- Sistema de satélites, etc.
De estos métodos, la medición con cinta o con IEMD, junto con los sistemas de satélites (GPS), reemplaza a todos los demás sistemas (por su rango, precisión y eficiencia).
Medición a Pasos
Consiste en contar el número de pasos que abarcan una cierta distancia. Primero se determina la longitud del paso de la persona; esto se hace recorriendo a pasos naturales, de ida y vuelta, una distancia horizontal (mínimo 100 m) y dividiendo la distancia conocida por el número de pasos (1/100).
Con Odómetro
Convierte el número de revoluciones o vueltas, en una distancia. Los instrumentos para medir la distancia en los vehículos son odómetros. Precisión de aprox. 1/200.
Telémetros
Son como los medidores ópticos de las cámaras réflex de una sola lente. Se mira a través del lente y se ajusta el foco hasta que coincida, y lee la distancia. Son capaces de lograr exactitud de 1 parte en 50 a distancias de hasta 60 m; la exactitud disminuye al aumentar la distancia.
Taquimetría
(Estadía se le llama en EEUU) Usado para determinar rápidamente la distancia horizontal y elevación de un punto. Se logra visando a través de un taquímetro o anteojo dotado de uno o más hilos reticulares horizontales, situados a una separación conocida. Se determina por relación de proporción de triángulos semejantes. Precisión de 1/500.
Barra Subtensa
Procedimiento indirecto, lectura del ángulo subtendido por dos objetivos espaciados con precisión en una barra subtensa. La barra se fija sobre un punto, nivelado con nivel de burbuja, y se alinea perpendicular a la línea por medir mediante un visor colocado en su parte superior. Los puntos de mira fijos de la barra cerca de sus extremos a una distancia de 2 m. Se mide el ángulo horizontal entre los puntos con un teodolito ubicado en otro punto y se calcula la distancia horizontal. Precisión 1/3000.
Mediciones Horizontales en Terreno Inclinado
Es práctica normal sostener la cinta y usar una plomada en uno o quizás, en ambos extremos. Es difícil mantener quieto el hilo de la plomada desde una altura mayor que la que la del pecho de una persona. El viento agrava este problema.