Métodos de Medición de Resistencia Eléctrica

Enviado por martin y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Conexión Larga (Resistencias Grandes)

Este método se utiliza para medir resistencias grandes comparadas con la resistencia interna del voltímetro.

Dibujo

Conexión Larga (Resistencias Pequeñas)

Este método se utiliza para medir resistencias pequeñas comparadas con la resistencia interna del amperímetro.

Dibujo

Puente de Wheatstone

Este puente nos permite determinar el valor de Rx en función de R2, R3 y R4. El puente se dice que está balanceado cuando la corriente Ig = 0. Cuando esta situación se presenta, la diferencia de potencial entre los puntos A y B es igual a 0.

Dibujo

I1 * Rx = I2 * R3

I3 * R2 = I4 * R4

Rx = (R2 * R3) / R4

Puente de Hilo

El puente de hilo constituye una simplificación del puente de Wheatstone, en el cual dos de las resistencias han sido sustituidas por un hilo conductor tenso de sección constante y homogéneo.

Dibujo

Al apoyar el cursor conectado al galvanómetro, el alambre queda dividido en dos resistencias de valor R1 y R2. Recordando que: R = ρ * l / s, donde ρ es la resistividad, l es la longitud y s es la sección.

Similar a lo que sucedía con el puente de Wheatstone, se mueve el cursor sobre el conductor hasta que el galvanómetro marque 0. En dicho instante, el puente se considera balanceado, por lo tanto, se cumple:

Medición de la Resistencia Interna de una Pila con Puente de Wheatstone

Para hacer esta medida, se utiliza la propia fuerza electromotriz de la pila, cuya resistencia interna se quiere determinar, para alimentar el puente.

Dibujo

La operación se inicia regulando las resistencias R2, R3 y R4 para obtener el estado en el que el galvanómetro indica desviaciones iguales con el cierre y la apertura de las llaves. Esto quiere decir que el incremento de corriente I, que se produce al cerrar la llave, es igual a R2 y Rx, debido a que la intensidad en el galvanómetro no varía. Por esta misma causa:

I2 * R4 = R3 y se cumple que:

Rx * I1 = R4 * I2

R2 * I1 = R3 * I2

Rx = (R4 * R2) / R3

Vatímetro

Se emplea el mecanismo del electrodinámico como sensor en la mayoría de los instrumentos medidores de baja frecuencia. El vatímetro de dinamómetro consta de unas bobinas estacionarias y una bobina giratoria.

Dibujo

El vatímetro tiene cuatro terminales externos: dos de ellos se llaman terminales de voltaje (V) y los otros dos, terminales de corriente (I). Los terminales de corriente son las conexiones de las bobinas estacionarias, mientras que los terminales de voltaje se conectan a la bobina giratoria. Un terminal de cada tipo se marca con el símbolo (+/-). De esta forma, las bobinas estacionarias y la móvil estarán aproximadamente al mismo potencial cuando se conecte la línea de entrada. Debido a que la bobina de tensión está en serie con una resistencia R muy grande, aquí se origina la mayor caída de tensión. Entonces, no existiría campo eléctrico entre las bobinas estacionarias y la móvil. Un campo eléctrico se originará entre las bobinas de voltaje y de corriente si están a potenciales diferentes.

Entradas relacionadas: