Métodos de Muestreo: Tipos y Características Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Muestreo No Probabilístico

  • La selección de la muestra no es aleatoria.
  • No se basa en ninguna teoría de la probabilidad.
  • No es posible calcular el error.
  • Costos y dificultad de diseño son reducidos.
  • Puede dar buenos resultados, pero hay riesgo de información errónea.

Muestreo de Conveniencia

  • Las muestras se seleccionan según criterio de accesibilidad.
  • Se emplean en Ciencias de la Comunicación (CC).
  • Se utiliza para obtener un mayor número de cuestionarios de forma rápida y económica.
  • Adecuada en la investigación exploratoria.

Muestreo por Juicios

  • Muestra elegida por un experto.
  • Se emplea cuando el tamaño de la muestra es pequeño.

Muestreo por Cuotas

  • Asegura que los subgrupos de una población estén representados en la muestra.
  • La población debe ser dividida en estratos.
  • Resulta más económico que las muestras probabilísticas.
  • Fácil de ejecutar y selección de muestra rápida.
  • No precisa el listado de la población.

Muestreo de Bola de Nieve

  • Los primeros elegidos como encuestados proponen y ayudan a la selección de los restantes.
  • Se utiliza para localizar a miembros de poblaciones peculiares.
  • Reducidos tamaños de muestra y costos.

Muestreo Probabilístico

  • Las muestras se seleccionan al azar.
  • Se puede conocer el error muestral.
  • Más caro que el no probabilístico.
  • Más lento y complicado.

Muestreo Aleatorio Simple

  • Método más simple y costoso.
  • Se realiza utilizando alguna fuente de elección aleatoria.
  • Precisa de listado de toda la población.
  • Complicado en poblaciones grandes.
  • No tiene en cuenta criterios de homogeneidad y heterogeneidad.

Muestreo Aleatorio Sistemático

  • Se selecciona el coeficiente de elevación (tamaño población / tamaño muestra).
  • Es preciso un listado.
  • Sencillo y menos caro que otros muestreos aleatorios.
  • Evita que esté compuesta únicamente por valores extremos.
  • Requiere de operación matemática.

Muestreo Aleatorio Estratificado

  • Determina el número de elementos equitativamente a seleccionar de cada segmento.
  • El criterio de selección consiste en homogeneidad y heterogeneidad.
  • No es necesaria una lista y reduce costos.

Muestreo Estratificado

  • Define subconjuntos homogéneos de la variable en la población.
  • Requiere de una lista.

Muestreo por Conglomerados

  • Si todos los elementos en cada grupo seleccionado están incluidos en la muestra (MC de una etapa).
  • Si una muestra de elementos se toma en forma probabilística de cada grupo seleccionado (MC de 2 etapas).
  • Es heterogéneo y menos costoso.
  • No necesita de una lista de toda la población.

Entradas relacionadas: