Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas: Aplicaciones y Seguridad en el Laboratorio
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Abreviaturas
- WPCF: Water Pollution Control Facility
- AWWA: American Water Works Association
- APHA: American Public Health Association
Primera Edición de Métodos Normalizados
La primera edición de Métodos Normalizados se publicó en 1905.
Preparación para un Ensayo
Antes de emprender un ensayo, se debe:
- Determinar el método a utilizar.
- Conocer el material al que se le realizará la prueba.
- Tener el equipo necesario.
- Consultar posibles fuentes de información.
Técnicas Analíticas
- La técnica instrumental de espectrometría de absorción atómica se utiliza para la determinación de metales.
- El método analítico de cromatografía de gases/espectrometría de masas se utiliza en la determinación de compuestos orgánicos y pesticidas.
Clasificación de los Métodos
Los métodos se clasifican en:
- Normalizados
- Especializados
- Generales
- Propuestos
Ámbito de Aplicación de los Métodos Normalizados
Los Métodos Normalizados se aplican principalmente en el análisis de:
- Aguas residuales
- Agua potable
Métodos para Obtener Agua de Calidad para Reactivos
Tres métodos para obtener agua de calidad para reactivos son:
- Ultrafiltración
- Destilación
- Desionización
- Ósmosis inversa
Absorción y Ósmosis Inversa
- La absorción se utiliza para eliminar cloro e impurezas orgánicas, empleando carbón activado.
- En la ósmosis inversa, se fuerza el agua a presión a través de una membrana semipermeable, eliminando parte de los componentes disueltos y de las impurezas suspendidas.
Seguridad en el Laboratorio
Responsabilidad del Personal
Conseguir un ambiente seguro en el laboratorio es responsabilidad de todo el personal.
Conocimiento de Materiales Peligrosos
El laboratorista tiene el derecho y el deber de conocer los materiales peligrosos que maneja, los riesgos específicos y los procedimientos necesarios para protegerse de ellos.
Equipos e Implementos de Seguridad
Cinco equipos e implementos de seguridad en laboratorios:
- Extintor
- Escudos protectores
- Envases de seguridad
- Instalaciones de almacenamiento
- Campanas extractoras de emanaciones
Artículos de Protección Personal
Cinco artículos de protección personal usados en laboratorios:
- Guantes
- Bata
- Lentes de protección
- Mascarillas
- Viseras
Tipos de Riesgos en el Laboratorio
Cuatro tipos de riesgos en el laboratorio:
- Intoxicación
- Quemaduras
- Golpes
- Asfixia
Métodos de Eliminación de Residuos
Tres métodos de eliminación de residuos:
- Incineración
- Tratamiento térmico
- Neutralización
Parámetros de Calidad del Agua
Turbiedad
La turbiedad es producida por materias en suspensión como arcilla, cieno o materias orgánicas e inorgánicas finamente divididas, compuestos orgánicos solubles coloreados, plancton y otros microorganismos. Se expresa en UNT (Unidades Nefelométricas de Turbiedad), determinada según el método nefelométrico.
Carbono Orgánico Total (COT)
Para caracterizar las fracciones de Carbono Orgánico Total (COT), se utiliza la demanda de oxígeno, medida como DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno) y DQO (Demanda Química de Oxígeno).
Contaminantes Orgánicos Halogenados
La presencia de moléculas orgánicas halogenadas, como el trihalometano, entre otras, es indicativo de contaminación y suele ser un factor cancerígeno muy riesgoso para la salud.
Aceites y Grasas
Los aceites y grasas están compuestos fundamentalmente por materia grasa de origen animal, vegetal y petróleo.
Clorofenoles
La cloración del agua puede producir clorofenoles que dan olor y sabor al agua. Esto se puede solucionar mediante métodos como el uso de carbón activado y la ósmosis inversa.