Métodos Pedagógicos Musicales: Martenot y Paynter para el Desarrollo Auditivo y Creativo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Método Martenot: Desarrollo Auditivo y Relajación

El método Martenot se centra en la preparación física y mental para la experiencia musical, fomentando la atención y la sensibilidad auditiva a través de una serie de actividades estructuradas.

Fases de la Actividad Martenot:

  1. Relajación Segmentaria

    La actividad comienza con un ejercicio de relajación segmentaria. Los niños, guiados por el maestro, relajan en orden diferentes partes del cuerpo —brazos, antebrazos, manos, espalda, cabeza, piernas, dedos, busto y tronco— para liberar tensiones y preparar la atención.

  2. Audición Tranquila y Concentrada

    Después de la relajación, se realiza una audición tranquila y concentrada de sonidos o música suave, invitando a los niños a escuchar con atención y calma, favoreciendo la percepción auditiva profunda.

  3. Identificación y Reproducción Sonora

    Finalmente, se utiliza un diapasón para emitir un sonido claro y puro, que los niños intentan identificar y reproducir con la voz o con instrumentos simples, estimulando la educación del oído absoluto.

Beneficios Clave del Método Martenot:

  • Fomenta el control corporal y la relajación para mejorar la atención.
  • Promueve la escucha activa y consciente.
  • Estimula el desarrollo del oído absoluto y la sensibilidad sonora.
  • Prepara física y mentalmente para la experiencia musical.

Método Paynter: Creatividad y Exploración Sonora

El método Paynter se enfoca en la exploración activa y creativa del sonido, permitiendo a los niños comprender la música como un proceso dinámico y personal.

Etapas de la Actividad Paynter:

  1. Exploración Sonora Inicial

    Los niños empiezan explorando diferentes sonidos con su voz, el cuerpo y pequeños instrumentos (golpes suaves, susurros, palmas, sonidos agudos o graves). Se les invita a descubrir y describir qué sensaciones les produce cada sonido, conectando con el primer procedimiento: el sonido de la música.

  2. Concepto de Música y Temporalidad

    Después, el maestro plantea la idea de que la música puede ser muchas cosas y cambia con el tiempo, mostrando fragmentos de música contemporánea sencilla para que los niños la escuchen y expresen qué les hace sentir, acercándose al concepto de música.

  3. Improvisación Grupal Creativa

    A continuación, los niños participan en una pequeña sesión de improvisación grupal, creando juntos una pieza musical basada en los sonidos que más les gustaron, pensando y haciendo música simultáneamente.

  4. Trabajo con el Tiempo y el Ritmo

    Por último, se trabaja con el tiempo: jugando con ritmos y pausas, acelerando o ralentizando la música creada, para entender cómo el tiempo influye en la experiencia musical.

Beneficios Clave del Método Paynter:

  • Estimula la experimentación sonora y auditiva.
  • Fomenta la comprensión creativa de la música como un proceso dinámico.
  • Establece la conexión entre escuchar, pensar y crear música.
  • Desarrolla el sentido del ritmo y el tiempo en la música.

Entradas relacionadas: