Métodos Precisos de Nivelación Topográfica: Instrumentos y Procedimientos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Definiciones y Tipos de Lectura en Nivelación

Puntos de Referencia en Nivelación

  • Punto de cambio: Sirven de apoyo para la marcha de la nivelación. Se realiza una lectura de adelante y una de atrás. Permiten un cambio de posición instrumental.
  • Puntos intermedios: Se realiza una sola lectura de mira (instalación simple). No intervienen en la marcha de la nivelación ni sirven para cambios de posición instrumental.

Tipos de Lectura

Dependiendo del tipo de punto, se define el tipo de lectura:

  • Lectura intermedia: Se realiza sobre un punto intermedio, no asociado a un cambio instrumental.
  • Lectura de atrás: Al realizar un cambio instrumental, es la lectura al punto de cambio desde la nueva posición.
  • Lectura de adelante: Se lee el punto de cambio desde la estación que se desea cambiar.

Es crucial tener mayor cuidado en las lecturas de los puntos de cambio que en los puntos intermedios. Los datos se registran en formatos especiales. Las cotas se obtienen mediante:

Métodos de Nivelación

  • Nivelación por Doble Posición Instrumental: Se realizan dos registros por diferencia, con series de posiciones instrumentales a la derecha e izquierda del sentido de avance. Si los desniveles están dentro de la tolerancia, se promedian; de lo contrario, se repite la toma de cotas.
  • Nivelación por Miras Dobles: Se usan dos miras en el mismo punto, una invertida respecto a la otra. La suma de las lecturas debe ser igual a la longitud de la mira; si no, se repite la medición.
  • Nivelación Recíproca: Se utiliza en lugares inaccesibles, extremando la posición del nivel respecto a las miras (muy lejos de una y muy cerca de la otra). Las posiciones pueden ser interiores o exteriores a las miras, pero siempre en línea recta.
  • Nivelación Paralela: Se lleva simultáneamente la nivelación entre dos puntos (A y B) utilizando dos series de puntos de cambio. La comprobación se obtiene verificando que, para cada estación del instrumento, se obtenga la misma cota instrumental. Este método es poco operable debido a la necesidad de un registro muy ordenado.

Instrumentos de Nivelación

  • Nivel de burbuja

    Tubo de vidrio relleno de alcohol o éter, insertado en un instrumento, con una burbuja de aire en su interior. Permite determinar si un plano es horizontal o no. También llamado simplemente "nivel".

  • Mira vertical

    Poseen longitudes de 3 a 4 metros, son plegables y vienen graduadas al milímetro, permitiendo una aproximación de medio milímetro.

  • Nivel de Ingeniero

    Instrumento para la medición de desniveles entre puntos a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido.

Entradas relacionadas: