Métodos y Procesos Clave en la Aplicación de Pintura
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Tipos de Aplicación de Pintura
Aplicación Directa
La pintura se aplica con útiles como rodillos, brochas, pinceles o esponjas. La aplicación por este método resulta muy lenta, sucia y su acabado es de baja calidad.
Por Inmersión
Método en que las piezas son sumergidas en cubas que contienen una solución de pintura en forma líquida.
Variantes de Inmersión y Procesos Relacionados
Aplicación Tampográfica
Baño en cubas de pintura sin aporte de corriente. Cubre y protege zonas de difícil acceso. Calidad muy baja.
Fosfatado
Aplicación de una protección basada en fosfatos metálicos. Esta capa sirve de promotor de adherencia para capas posteriores.
Aplicación Electroquímica
Se basa en el desplazamiento de partículas de pintura cargadas eléctricamente, dentro de un campo eléctrico hacia el polo opuesto.
Variantes Electroquímicas
Anaforesis
La pieza a pintar se halla conectada al ánodo positivo. Se encuentra en desuso por su baja calidad de acabado respecto a otro más actual (Cataforesis).
Cataforesis
En este sistema la pieza a pintar se conecta al cátodo negativo. Respecto a la anaforesis presenta ventajas en cubrición, protección y poder de penetración. Se aplica una pintura de protección en la que el componente principal es el zinc.
Por Proyección y Pulverización
Estos sistemas permiten una gran rapidez de aplicación y acabados de gran calidad.
Métodos de Proyección y Pulverización
Aerógrafo con Aire Caliente
Método en el que se aplica calor junto con la pulverización del producto, bien por llama o bien por aire caliente.
Aerógrafo a Temperatura Ambiente
Es el método más extendido en los talleres de reparación. No requiere instalaciones y útiles muy tecnificados. Proporciona acabados de gran calidad.
Airless
El producto se aplica sin aire. Se comprime la pintura a unos 140 bares. Se emplea en fabricación de vehículos y decoración.
Airmix
Se aplica el producto a presión mezclado con aire. Ventajas de ambos sistemas (aerógrafo + airless) simplificando las instalaciones.
Aerógrafo Electrostático
Se carga eléctricamente la pintura y la pieza. Mayor tasa de transferencia (el producto es atraído por la pieza). El producto se atomiza mediante unas boquillas que giran a unas 35.000 rpm. La nube resultante recibe una carga positiva de las mismas boquillas. La carrocería está conectada al polo negativo del sistema. El producto es atraído por la carrocería por la diferencia de potencial. Las partículas de producto al tener el mismo potencial eléctrico, se repelen entre sí mejorando la atomización.
Procesos de Aplicación de Pintura en Fabricación
Procesos Comunes en Fabricación
- Fosfatado
- Cataforesis
- Sellado de bordes
- Recubrimiento de bajos
- Aplicación aparejos
- Pintura de acabado
- Cera de cavidades
- Espuma de poliuretano
Descripción de Procesos en Fabricación
Sellado de Bordes
Productos a base de polímeros que se aplican por extrusión o con cordones preformados sobre los bordes y cantos de la carrocería. Están diseñados para unir, insonorizar y calafatear juntas interiores y exteriores de paneles.
Cualidades:
- Excelente adherencia
- Pintables rápidamente
- Indeformables
- Aislantes de humedad
- Resistentes a los hidrocarburos
Recubrimiento de Bajos
Pintura que se aplica en la parte inferior de la carrocería y pasos de rueda. Protege de oxidación y de los impactos de la gravilla. Productos a base de asfalto o caucho.
Cualidades:
- Gran flexibilidad
- Poder de cobertura
- Poder anti-descuelgue
- Secado rápido
- Pintables
- Excelentes propiedades antigravilla
Aplicación Aparejos
Al igual que en reparación, en fabricación la carrocería se lija para eliminar pequeños defectos. El polvo ocasionado se elimina por medio de corrientes de aire o por frotación con paños absorbentes. A continuación se aplica de apresto o aparejo, con el objetivo de asegurar una uniformidad de superficie y una perfecta adhesión de la pintura de acabado. El producto se aplica mediante sistema aerográfico electrostático.
Pintura de Acabado
Se emplea el mismo sistema que para aplicar aparejos, aerográfico electrostático. En acabados bicapa el barniz se aplica utilizando húmedo sobre húmedo.