Métodos y Procesos Clave para la Potabilización del Agua

Enviado por Anónimo y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Procesos Esenciales de Potabilización del Agua

La potabilización del agua es un conjunto de tratamientos rigurosos a los que se somete el agua cruda para hacerla apta para el consumo humano. Estos procesos buscan garantizar la calidad y seguridad del suministro.

Objetivos Fundamentales de la Potabilización

  1. Eliminación de todas las impurezas que se encuentren en suspensión y en disolución en el agua.
  2. Destrucción de los microorganismos patógenos.
  3. Cambio de estado de cuerpos extraños.
  4. Agregar o añadir sustancias indispensables para la potabilidad que el agua pueda carecer.

Fases Iniciales del Tratamiento

Para conseguir los objetivos primarios de clarificación, el agua se somete a las siguientes etapas:

  • Aireación
  • Sedimentación
  • Decantación
  • Filtración
  • Reducción de Dureza
  • Deferrización

Aireación

Se consigue eliminar los gases disueltos que lleve en exceso (como CO₂, O₂, N₂ y sulfuro de hidrógeno, que provoca un sabor desagradable). Consiste en poner en contacto la mayor superficie posible de agua con la atmósfera, logrando una dispersión del líquido que facilita el desprendimiento de los gases.

Sedimentación

Consiste en hacer discurrir un caudal de agua muy lentamente, permitiendo que las sustancias más pesadas se asienten por gravedad en el fondo de los depósitos. Este proceso puede ser asistido mediante coagulantes, que provocan reacciones químicas que terminan en precipitados. Los coagulantes son inofensivos; los más comunes son el sulfato de aluminio, el sulfato ferroso y el sulfato de cobre.

Decantación

Consiste en la separación de las partículas sólidas del agua, ya sea por la acción de la gravedad o asistida por la aplicación de una fuerza centrífuga.

Filtración

Se hace pasar el agua a través de un lecho poroso o permeable, reteniendo en él las impurezas en suspensión. La filtración es el proceso más importante. Los lechos filtrantes más utilizados son:

  • Arena
  • Celulosa
  • Diatomeas
  • Carbón activado
  • Filtros lentos y filtros rápidos

Ajuste de la Composición Química

Reducción de Dureza (Ablandamiento)

Tiene por objeto la eliminación del exceso de sales disueltas, hasta conseguir un grado hidrotimétrico adecuado. El ablandamiento se realiza mediante:

  • Cal
  • Carbonatos de sodio
  • Silicatos
  • Resinas de intercambio iónico

El ablandamiento con cal es el tratamiento más generalizado y se aplica para reducir la dureza temporal. El ablandamiento por silicatos se utiliza para reducir la dureza total. El ablandamiento con resinas es un procedimiento aplicable a las aguas previamente clarificadas.

Deferrización y Desmanganización

La eliminación de hierro es simple, pero casi siempre va acompañada de manganeso. Ambos se reducen mediante la desinfección y procesos de oxidación específicos.

Desinfección Final

Desinfección mediante Cloro

Es un sistema universalmente aceptado debido al gran poder bactericida del cloro, su fácil utilización y su bajo costo.

Adiciones y Ajustes Finales

Sustancias añadidas para mejorar la calidad y seguridad del agua:

  • Sales cálcicas
  • Ioduros
  • Oxigenación
  • Fluoración
  • Algicidas

Entradas relacionadas: