Métodos Progresivos en la Enseñanza de los Juegos Canarios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

En la lucha canaria seguimos una escalera progresiva en la enseñanza-aprendizaje. Para lanzamiento y esquiva de piedras, en primer lugar, realizamos juegos de familiarización individuales con una pelotita, lanzándola arriba y cogiéndola con la misma mano, con la otra, botar, tocar con el pie, pasar por detrás de la espalda… Después, pasamos a juegos de familiarización duales, pasando la pelota con el compañero de diversas formas: por arriba de la cabeza, de pecho a pecho, con un bote, con dos botes, a más distancia, a menos distancia… A continuación, se pasa a juegos grupales como los de tirar latas con la puntería, o hacer que la lata llegue a la pared del equipo contrario. Finalmente, se puede hacer una imitación de lo que contaba Torriani y realizar una especie de campeonato 1 para 1 de lanzamiento y esquiva de piedras.

Para juego del palo, primero se hace una familiarización individual con el palo, pasándolo por detrás, lanzándolo hacia arriba… Después, se hacen toques con el compañero desplazándose, primero básicos y cada vez más complicados, alternando con pasos de los palos por detrás o intercambio de estos con el compañero para una mejor familiarización. Finalmente, se puede pasar a una competición de juego del palo aplicando todo lo aprendido.

En el salto del pastor, comenzamos con una familiarización en primer lugar con el garrote, realizando pequeños desplazamientos y luego variando las alturas y probando los distintos tipos de altos, teniendo en cuenta el agarre del garrote.

Dos Citas Históricas sobre la Procedencia de los Juegos Canarios

  • Lanzamiento y esquiva: - «Pues su ligereza era tanta, que a diez pasos esperaban que les tirase quien quisiese una piedra o lanza, y no había acertarles, porque hurtaban el cuerpo con mucha destreza». (Espinosa, 1594)
  • - «(...) usaban de unas pelotas de piedras rollizas que tiraban con mucha fuerza». (Fr. Alonso de Espinosa, 1594)
  • Juego del palo: - «(...) y los hombres llevan grandes lanzas sin hierros, (…)» (Crónico bethencouriono, 1402).
  • - «Cuando dos canarios se desafiaban a duelo, iban al lugar señalado para ello, que era una plazoleta alta, que en cada extremo tenía una piedra llana, grande tan sólo cuanto podía mantenerse encima de ella un hombre de pie. Primeramente, cada uno de ellos se ponía encima de su piedra, (...) con el bastón llamado magodo y amodeghe. (...) Después bajaban en tierra y se enfrentaban con los magodos, esgrimiendo y buscando cada uno su ventaja (...)».
  • Salto del pastor: - Espinosa, en 1594, aporta la primera referencia acerca de esta práctica aborigen en Tenerife: «Otras mil gentilezas hacen, como es arrojarse peña abajo con una lanza muchos estados, que, como son a todos notorias, no quiero gastar tiempo en escribirlas».
  • - «Arrójanse con la lanza, llevada a lo largo del cuerpo del hombre, terciada de manera que ponen un tercio primero en la tierra o piedra donde dan con una contera de acero que trae la lanza».

Entradas relacionadas: