Métodos de Recolección de Datos: Escalas, Observación y Entrevista
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Recolección de Datos
Uso de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información.
Escalas para Medir una Variable
Diferentes tipos de escalas utilizadas para cuantificar o clasificar variables.
Escala Nominal
Solo se pueden clasificar en clases o categorías.
Escala Ordinal
Se pueden clasificar en categorías y se pueden ordenar en jerarquías.
Escala de Intervalo
Sus valores tienen un orden natural, es posible cuantificar la diferencia entre dos valores de intervalo. Una variable de intervalo es discreta cuando solo puede tomar un valor entero o bien es continua si puede tomar cualquier valor en un intervalo.
Escala de Proporción o Razón
El cero representa la ausencia de la característica que se evalúa.
Observación
Consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo y permite al analista determinar qué se está haciendo, cómo se está haciendo, quién lo hace, cuándo se lleva a cabo, cuánto tiempo toma, dónde se hace y por qué se hace.
Factores que Intervienen en la Observación
- El observador, persona que se encarga de codificar las situaciones o eventos ocurrentes.
- El instrumento de registro, que puede ser directamente los sentidos o instrumentos mecánicos como cámaras de video, fotográfica, termómetro, cinta métrica, escala de color, grabador, entre otros.
- La situación observada, que es un complejo de múltiples eventos y relaciones, del cual hay que seleccionar lo que se pretende estudiar.
Tipos de Observación
Observación Experimental
Permite plantear hipótesis que luego deben ser confirmadas o refutadas mediante sucesivas experiencias.
Observación Documental
Es la observación que se basa en el estudio de todo el arsenal de escritos y objetos de toda clase que puedan ser considerados documentos.
Entrevista
Acto de comunicación oral que se establece entre dos o más personas con el fin de obtener información o una opinión acerca de un tema específico.
Características de la Entrevista
- Debe tener los atributos de una conversación: sensibilidad, flexibilidad, imaginación, entre otros, para que llegue a tener interés en el público.
- Jamás hay que ir a una entrevista sin saber qué es lo que se pretende.
- No es posible entrevistar a alguien sobre cualquier asunto sin antes prepararse para ello.
- Conocer a fondo el tema sobre el cual va a versar la misma o sobre el cual usted desea obtener mayor información.
- Ser puntual y cortés.
Tipos de Entrevista
Entrevista Informativa
Estas entrevistas se limitan a obtener la información que se requiere. Sirven para complementar una noticia informativa y no se requieren conocimientos previos por parte del periodista para realizarlas.
Entrevista Interpretativa
El periodista debe dominar la temática sobre la cual se interrogará. Las preguntas van más allá de la mera información e incluyen alguna interpretación de los hechos por parte del periodista.
Entrevista de Opinión
Las preguntas reflejan la opinión del propio periodista. A veces las interrogaciones que este realiza no buscan indagar sobre alguna cuestión sino que transmiten la opinión o algún comentario personal.