Métodos de Recolección de Datos para una Investigación Efectiva
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos en Investigación
Elementos Cuantitativos de Recolección de Datos
- Escala Likert: Se utiliza para medir actitudes y está conformada por enunciados declarativos (juicios positivos o negativos) sobre un tema.
- Cuestionario: Conjunto de preguntas referidas a una o más variables. Las preguntas deben ser claras, precisas, comprensibles, con vocabulario simple, y no deben ser demasiadas.
- Cuestionario Abierto: Sus preguntas no delimitan de antemano las opciones de respuesta.
- Cuestionario Cerrado: Sus preguntas contienen opciones de respuesta previamente delimitadas.
- Cuestionario Autoadministrado: Se responde de forma individual.
- Cuestionario por Entrevista: Se realiza mediante una entrevista.
- Encuesta: Es un cuestionario cerrado que se aplica de modo masivo.
- Observación Directa: Contacto directo con el fenómeno en el lugar donde se manifiesta y el registro de lo observado.
- Muestreo de Tiempo: Se seleccionan periodos específicos para la observación.
- Muestreo Sistemático: Se seleccionan los periodos de observación de forma sistemática.
- Muestreo Aleatorio: Se divide todo el tiempo en fracciones y se seleccionan al azar.
- Registro de la Observación:
- Ocurrencia: Si aparece o no el fenómeno.
- Frecuencia: Cantidad de veces que aparece el fenómeno.
- Latencia: Tiempo transcurrido desde la presentación del estímulo hasta la aparición de la respuesta.
- Duración: Tiempo que el fenómeno aparece bajo observación.
- Intensidad: Grado en que se manifiesta el fenómeno.
- Tipos de Observación:
- Observación Natural: El observador es un mero espectador de la situación sin intervenir.
- Observación Estructurada: La situación se estructura para obtener una mejor claridad de los datos.
- Experimento de Campo: Se manipula una variable en un entorno natural.
Instrumentos Cualitativos de Recolección de Datos
- Observación Participante: El investigador se involucra en la situación que observa.
- Grupo Focal: Se reúne un grupo de personas para discutir un tema específico.
- Entrevista en Profundidad: Entrevista individual que busca obtener información detallada sobre un tema.
- Análisis de Contenido: Se analiza el contenido de diferentes materiales (textos, imágenes, etc.).
Encuesta: Técnica de Recolección de Datos en Estudios No Experimentales
- Censo: Se recolecta información de todas las personas involucradas en el problema de estudio. Se utiliza en estudios a nivel estatal o en instituciones con amplios recursos.
- Encuesta por Muestreo: Se selecciona una parte significativa del universo de estudio mediante procedimientos estadísticos.
- Ventajas: Conocimiento de la realidad de primera mano, datos agrupados en cuadros estadísticos.
- Desventajas: Se recoge la visión subjetiva de la gente sobre sí misma.
El Panel
Toda sucesión de mediciones que se hacen en condiciones regulares para determinar los valores de una variable para un cierto objeto.
Estudio de Casos
Este diseño estudia profunda y exhaustivamente uno o pocos objetos de investigación para obtener un conocimiento amplio y detallado de los mismos.
- Ventajas: Simplicidad y economía.
- Desventajas: Reduce la validez de la generalización.