Métodos de Recolección de Datos: Observación y Entrevista
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
7. Métodos de Recolección de Datos
Es importante destacar que los métodos de recolección de datos se pueden definir como el medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la información necesaria que le permita lograr los objetivos de la investigación.
7.1 Observación
Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema que se estudia.
La observación recoge los datos y elementos de juicio a través de agentes especializados directamente sobre el terreno, sin formular ningún tipo de pregunta. Este método puede dar resultados aceptables y objetivos siempre que se logre eliminar la faceta humana y subjetiva del entrevistador; para ello es necesario contar con personal especializado y conocedor del fenómeno, capaz de interpretar los aspectos que interesan del fenómeno. Esto último puede traducirse en una desventaja, por ser muy difícil encontrar el suficiente personal competente y recopilar todos los datos que requiere la investigación.
La observación puede adoptar diferentes modalidades:
7.1.1 Según los medios utilizados
Observación Estructurada: Se observan los hechos estableciendo de antemano qué aspectos se han de estudiar.
Observación No Estructurada: Consiste en recoger y anotar todos los hechos que sucedan en determinado momento sin poseer guía alguna de lo que se va a observar.
7.1.2 Según el papel o modo de la participación del observador
Observación Participante: Consiste en la participación directa del observador con la comunidad, el grupo o la situación determinada.
Observación No Participante: El observador permanece ajeno a la situación que observa.
7.1.3 Según el número de observadores
Observación Individual: Es la que realiza una sola persona, es obvio que el investigador se centra en lo que observa.
Observación Colectiva: Es una observación en equipo, puede realizarse de las siguientes maneras: todos observan lo mismo o cada uno observa un aspecto diferente.
7.2 Entrevista
Es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.
Como técnica de recolección de datos, la entrevista tiene muchas ventajas; es aplicable a toda persona, siendo muy útil con las analfabetas, los niños o con aquellos que tienen limitación física u orgánica que les dificulte proporcionar una respuesta escrita. También se presta para usarla en aquellas investigaciones sobre aspectos psicológicos o de otra índole donde se desee profundizar en el tema, según la respuesta original del consultado, ya que permite explorar o indagar en la medida que el investigador estime pertinente.