Métodos de Recolección y Diseño en la Investigación Cualitativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El Papel del Investigador en la Recolección de Datos Cualitativos

En la investigación cualitativa, los investigadores deben establecer formas inclusivas para descubrir las múltiples visiones de los participantes y adoptar papeles más personales e interactivos con ellos. El investigador debe ser sensible, genuino y abierto, y nunca olvidar por qué está en el contexto. En cada estudio debe considerar qué papel adopta, en qué condiciones lo hace e ir acoplándose a las circunstancias.

La Observación en la Investigación Cualitativa

Los propósitos esenciales de la observación en la inducción cualitativa son:

  • Explorar y describir ambientes, comunidades, subculturas y los aspectos de la vida social, analizando sus significados y a los actores que la generan.
  • Comprender procesos, vinculaciones entre personas y sus situaciones, experiencias o circunstancias, los eventos que suceden al paso del tiempo y los patrones que se desarrollan.
  • Identificar problemas sociales.
  • Generar hipótesis para futuros estudios.

Las Entrevistas Cualitativas

La entrevista cualitativa es más íntima, flexible y abierta. Se define como una reunión para conversar e intercambiar información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados). Las entrevistas, como herramientas para recolectar datos cualitativos, se emplean cuando el problema de estudio no se puede observar o es muy difícil hacerlo por ética o complejidad. Se dividen en:

  • Estructuradas: El entrevistador realiza su labor siguiendo una guía de preguntas específicas y se sujeta exclusivamente a esta (el instrumento prescribe qué cuestiones se preguntarán y en qué orden).
  • Semiestructuradas: Se basan en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información.
  • No estructuradas o abiertas: Se fundamentan en una guía general de contenido y el entrevistador posee toda la flexibilidad para manejarla.

Diseño de la Investigación Cualitativa

Diseños Narrativos

Los diseños narrativos pretenden entender la sucesión de hechos, situaciones, fenómenos, procesos y eventos donde se involucran pensamientos, sentimientos, emociones e interacciones, a través de las vivencias contadas por quienes los experimentaron.

Sus tipos son:

  • De tópicos
  • Biográficos
  • Autobiográficos

Diseños de Investigación-Acción

La finalidad de la investigación-acción es comprender y resolver problemáticas específicas de una colectividad vinculadas a un ambiente (grupo, programa, organización o comunidad). Se centra en aportar información que guíe la toma de decisiones para proyectos, procesos y reformas estructurales. Tres perspectivas destacan en la investigación-acción:

  • Visión técnico-científica: Se basan en ciclos repetidos de análisis para conceptualizar y redefinir el problema una y otra vez.
  • Visión deliberativa: Se enfoca principalmente en la interpretación humana, la comunicación interactiva, la deliberación, la negociación y la descripción detallada.
  • Visión emancipadora: Su objetivo va más allá de resolver problemas o desarrollar mejoras a un proceso, pretende que los participantes generen un profundo cambio social por medio de la investigación.

Variante Investigación-acción participativa o cooperativa: En esta, los participantes pueden fungir como coinvestigadores, ya que necesitan interactuar de manera constante con los datos, desde el planteamiento hasta la elaboración del reporte.

Entradas relacionadas: