Métodos y Técnicas Esenciales de Investigación: Inducción, Deducción y Muestreo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Métodos de Investigación

  • Inductivo: Partiendo de una realidad concreta y observable, de un número suficiente de hechos particulares, pretende llegar a obtener reglas o leyes generales.
  • Deductivo: El que, partiendo de leyes o teorías generales, pretende llegar a deducir el funcionamiento de algo concreto, particular.
  • Hipotético-deductivo: Surge de la necesidad de considerar tanto la inducción como la deducción como fuentes del conocimiento. Cuando se adopta este enfoque, el investigador plantea unas predicciones completas o hipótesis a través de una determinada teoría o conjunto de leyes generales; posteriormente, y mediante la observación de hechos y realidades concretas y particulares, estas hipótesis deberán ser contrastadas.

Técnicas de Muestreo

Muestreos No Probabilísticos

  • Accidentales o erráticos: La muestra surge espontánea en virtud de la simple presentación de la encuesta a los sujetos que acepten participar y cumplan las características que deseamos.
  • Invitado o a propósito: Se selecciona a un grupo que cumpla las características que deseamos, pero sin seguir criterios estadísticos de selección.

Muestreos Probabilísticos

  • Muestreo aleatorio simple: Asegura que cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser incluido en la muestra. Adecuado para poblaciones pequeñas.
  • Muestreo aleatorio sistemático: Solo una primera unidad se elige al azar y, a partir de ella, se sigue una cadena en la obtención de los sujetos.
  • Muestreo aleatorio estratificado: Adecuado en situaciones en las que la población de nuestro interés está naturalmente compuesta por subgrupos o estratos. Se debe seleccionar al azar una muestra de sujetos de cada estrato para asegurar la representatividad de todas ellas.
  • Muestreo por conglomerados: Muestreo estratificado, pero aplicado a poblaciones muy numerosas. Se muestrea sobre los conglomerados de población.

Unidades de Medida en la Observación

  • La ocurrencia: Nos informa si un determinado fenómeno aparece o no durante la observación.
  • La latencia: Es el tiempo que transcurre entre la aplicación de un determinado suceso y el momento en que aparece una categoría de interés.
  • La frecuencia: Es el número de veces que aparece una determinada categoría de conducta por unidad de tiempo.
  • La duración: Es la longitud de tiempo durante la que se prolonga la aparición de la categoría observada.
  • La intensidad: Es el grado o fuerza con la que se emitió la conducta.

Entradas relacionadas: