Métodos y Técnicas de Investigación en Psicología
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Métodos de la Psicología
Método de la Observación
Es la descripción de las manifestaciones de la conducta verbales o no verbales que se presentan en el sujeto o grupo determinado.
Proceso de la Observación:
- Determinación del objetivo: Definir con claridad y precisión la conducta a observar.
- Establecimiento de las condiciones de observación: Señalar el ambiente y lugar en el que se va a realizar la observación.
- Ejecución de la observación: Registrar sistemáticamente las conductas.
- Informe: Registro cuantitativo (número de veces) y cualitativo (interpretación de las conductas observadas).
Tipos de Observación:
- Natural: Se observan las conductas espontáneas, sin manipulación del ambiente.
- Artificial: Cuando se crea, arregla o acomoda las condiciones de un ambiente específico para observar la conducta que se requiere.
Método Experimental
A través de la investigación planificada, permite descubrir y establecer relaciones de causa-efecto que expliquen los fenómenos psicológicos.
Formas del Método Experimental:
- Experimento de laboratorio: Control absoluto de las condiciones experimentales; la situación creada es totalmente artificial.
- Experimento de campo controlado: La situación experimental se realiza en su contexto natural.
Pasos del Método Experimental:
- Formulación del problema.
- Planteamiento de la hipótesis.
- Marco teórico-conceptual.
- Determinación de variables: Independientes (causa), dependientes (efecto), control (controladas por el experimentador), extrañas (aparecen y no son controladas).
- Selección de sujetos: Población (conjunto universal), muestra (grupo parte de la población).
- Formación de grupos: Experimental y control.
- Aplicación/ejecución del experimento.
- Conclusiones finales.
Método Correlacional
Consiste en conocer la relación que existe entre dos variables que son de interés para el investigador.
Método Genético
Consiste en conocer la génesis (origen) y las leyes que rigen el desarrollo de los procesos psíquicos, la conciencia y la personalidad en el ser humano.
Tipos:
- Longitudinal: Consiste en estudiar a un sujeto o grupo durante un periodo prolongado de tiempo.
- Desventaja: Tiempo prolongado de estudio.
- Transversal: Consiste en estudiar a un grupo de sujetos de diferentes edades en un mismo momento o tiempo determinado.
Técnicas Utilizadas para la Investigación Psicológica
La Entrevista
Permite recoger información directa de un sujeto o grupo. Es una conversación que se tiene con un propósito definido. El entrevistador dirige la entrevista según los objetivos para la cual ha sido diseñada, y el entrevistado comunica verbal y corporalmente su forma de pensar, sentir, intereses y necesidades.
Tipos de Entrevista:
- Directiva: El entrevistador dirige la entrevista a través de preguntas que ha elaborado anticipadamente.
- No directiva: No hay un orden preestablecido. Hay una idea previa de lo que se quiere, pero no hay una guía que se deba seguir necesariamente.
Los Test o Pruebas Psicológicas
El nombre "test mental" fue introducido por el psicólogo Cattell en 1890. Es un conjunto de estímulos o situaciones a las que está sometido un sujeto o grupo, con el propósito de medir y evaluar las respuestas que efectúa el sujeto o grupo. Los test psicológicos, por lo general, pretenden dar una información acerca de la personalidad, inteligencia, actitudes o intereses presentes de una persona o grupo.
Sensación y Percepción
Sensación
Se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos aislados simples. La sensación también se define en términos de la respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo.
Percepción
Incluye la interpretación de las sensaciones, dándole significado y organización. La organización, interpretación, análisis e integración de los estímulos implica la actividad no sólo de nuestros órganos sensoriales, sino también de nuestro cerebro.