Métodos de Valoración Aduanera de Mercancías Importadas: Criterios y Aplicación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Método Deductivo: Valoración de Mercancías en el Mismo Estado de Importación

a) Mercancías Vendidas en el Mismo Estado en que se Importaron

Cuando las mercancías que se valoran se vendan en la Comunidad en el mismo estado en que se importan, su valor en aduana se determinará, si se utiliza el método sustractivo, a partir del precio unitario al que se venda la mayor cantidad total de las mercancías importadas o de otras idénticas o similares, en el momento de la importación de las mercancías objeto de valoración, o en un momento aproximado, a personas no vinculadas con los vendedores.

b) Venta Posterior a la Importación (Dentro de los Noventa Días)

Si en el momento de la importación de las mercancías objeto de la valoración, o en un momento aproximado, no se venden estas ni otras idénticas o similares, el valor en aduana se basará en el precio de venta en la Comunidad de cualquiera de dichas mercancías, en la fecha posterior más próxima a la importación de las mercancías que se valoran, pero dentro de los noventa días desde dicha importación. A efectos de este apartado, «la fecha posterior más próxima» es aquella en que las mercancías importadas, o las idénticas o similares importadas, se venden en cantidad suficiente para poder establecer el precio unitario.

4º) Valor Basado en el Coste de Producción (Método del Valor Calculado)

Este método de valoración consiste en determinar el valor en aduana a partir de los elementos constitutivos del precio, es decir, del coste de producción suministrado por el fabricante de la mercancía considerada.

5º) Procedimiento Denominado de Último Recurso (Método Residual)

Si el valor en aduana de las mercancías importadas no se puede determinar aplicando los métodos que se han considerado anteriormente, se determinará basándose en datos disponibles en la Comunidad, aplicando los siguientes criterios:

  • Los valores en aduana determinados mediante este método se basarán en valores en aduana establecidos anteriormente.
  • Los métodos de valoración que deben utilizarse al aplicar este método son los mencionados anteriormente, pero se considerará una flexibilidad razonable en su aplicación.

No obstante la flexibilidad mencionada, el valor en aduana no se basará en:

  • El precio de venta en la Comunidad de mercancías producidas en la misma.
  • Un sistema que prevea la aceptación del valor más alto entre dos posibles.
  • El precio de mercancías en el mercado interior del país de exportación.
  • Un coste de producción distinto de los «valores calculados» que se hayan determinado para mercancías idénticas o similares.
  • Precios para exportación con destino a un país no comprendido en el territorio aduanero de la Comunidad.
  • Valores en aduana mínimos.
  • Valores arbitrarios o ficticios.

Métodos de Valoración Aduanera Secundarios

Los métodos de valoración secundarios se usan en operaciones comerciales «no habituales» y de «difícil aplicación». Se utilizan habitualmente en la importación de bienes usados, por ejemplo, vehículos y aeronaves usadas.

Entradas relacionadas: