Métrica égloga III

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB


Renacimiento


Contexto cultural: El canon de belleza: - proporción y orden en la composición; - equilibrio en el leguaje y en los contenidos; el ritmo; la armónía y la claridad. Temas y motivos: una nueva inspiración clásica, profana, pagana. Se reitera temas  como el carpe diem (gozar de la belleza y de juventud); beatus ille o canto a la vida retirada, locus amoenus la idealización de la vida pastoril y del paisaje; Mitología: poemas están poblados de dioses y de ninfas. La mística: movimiento espiritual que busca llegar a la máxima experiencia de la espiritualidad: contacto con Dios. Se distingue tres etapas en camino hacia Dios. Ascética 1. La vida purgativa: el alma se libera de pasiones. 2. La vía iluminativa: el alma se ilumina de los misterios sagrados. Mística 3. La vía unitiva- el alma entra en contacto con Dios en momentos de éxtasis. Esa uníón es difícil de expresar, por eso los místicos utilizan el símbolo del amor humano para hacer más entendible la experiencia mística.


Carácterísticas de la poesía italianizante: -idealización de la amada, expresión del amor. –temas bucólicos y pastoriles,  poeta expresa su sentimiento amoroso. –proyección en los versos del “yo lírico” del poeta y creador.


Garcilaso de la Vega. Obra: sus obras fueron de la gran influencia  lo largo de los siglos.  Tenía dos tipos de poesía: poesía tradicional castellana de 8 coplas e italianizante. Carácterísticas: -Influencia latina y renacentista de los Petrarca, Virgilio…  -Lenguaje poético: transparencia y claridad en las expresiones. Tópicos: locus amoenus, la belleza femenina, la idealización, el carpe diem. Las églogas (poemas bucólicos) La Égloga II: la primera que escribíó, perfección de algunos paisajes hermosos. Égloga I: los pastores Salicio y Nemoroso se lamentan por la infidelidad de Galatea y de la muerte de Elisa respectivamente. El poema más famoso y logrado. Égloga III: 4 ninfas bordan las riberas del Tajo. La composición termina con un canto entre dos pastores y la inmersión de las ninfas en las aguas. Soneto (una estructura en la que contenidos se organizan relacionados. Tema amoroso. Canciones: Canción III

Entradas relacionadas: