Métrica y Estrofas Poéticas: Conceptos Esenciales para Entender la Poesía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Métrica y Estrofas Poéticas: Conceptos Esenciales para Entender la Poesía

Ajuste Silábico por Acento Final

  • Si el verso termina en palabra aguda, esta vale por dos y se le añade una sílaba.
  • Si el verso termina en palabra grave, no hay diferencia.
  • Si el verso termina en palabra esdrújula o sobresdrújula, las dos sílabas finales valen una; por lo tanto, se resta una sílaba.

Recursos Fónicos en la Métrica Poética

Estos fenómenos afectan el conteo silábico de los versos:

Sinalefa

Enlace de dos vocales: la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la siguiente, formando una sola sílaba métrica.

Hiato

Se produce cuando un signo de puntuación impide la sinalefa, manteniendo las sílabas separadas.

Sinéresis

Enlace en una sola sílaba de dos vocales abiertas dentro de una misma palabra. (Es importante recordar que las vocales abiertas no forman diptongo de forma natural).

Diéresis

Está marcada en el texto por el signo de diéresis (¨) y produce la ruptura de un diptongo, aumentando el número de sílabas métricas.

Tipos de Estrofas Poéticas

Según la cantidad de versos que integran la estrofa, estas reciben el nombre de:

Pareado
Dos versos de rima consonante.
Terceto
Tres versos cuyo esquema de rima es A-B-A.
Cuarteto
Cuatro versos de arte mayor cuyo esquema de rima es A-B-B-A.
Redondilla
Cuatro versos de arte menor, cuya rima es A-B-B-A.
Serventesio
Cuatro versos de arte mayor, cuyo esquema de rima es A-B-A-B.
Cuarteta
Cuatro versos de arte menor cuyo esquema de rima es A-B-A-B.
Copla
Cuatro versos con rima asonante o consonante en los versos pares.
Quinteto
Cinco versos de arte mayor con diferentes combinaciones de rima. Si los versos son de arte menor, la estrofa se denomina quintilla.
Sextina
Agrupación de seis versos con diferentes combinaciones de rima.
Octava
Ocho versos de arte mayor con diferentes combinaciones de rima. Si los versos son de arte menor, recibe el nombre de octavilla.
Décima
Diez versos de arte menor.

Formas Poéticas Tradicionales

Soneto
Composición poética que contiene versos endecasílabos de rima consonante, agrupados tradicionalmente en dos cuartetos y dos tercetos. También puede presentarse con una estrofa de ocho versos y otra de seis, o una tirada de doce versos seguida de un pareado final.
Romance
Serie de un número indefinido de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares.

Conceptos Clave de la Rima Poética

¿Qué es la Rima?

Denominamos rima a la coincidencia parcial o total de sonidos entre las sílabas finales de dos o más versos, a partir de la última vocal acentuada.

Tipos de Rima

  • Rima Consonante o Perfecta: Si la coincidencia de sonidos es total (coinciden vocales y consonantes).
  • Rima Asonante o Imperfecta: Si la coincidencia es parcial (solo coinciden las vocales).
  • Rima Libre: Si no hay coincidencia alguna de sonidos.

Entradas relacionadas: