Métrica de poesía ascética

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Prerrenacimiento:s.XV;se llama el otoño de la Edad Media porque refleja la crisis de los valores medievales.Se encuentra entre la Edad Media y el Renacimiento,aquí se mezcla lo medieval con lo renacentista y moderno.

Factores que influyeron en la cultura del Siglo XV:El humanismo:corriente ideológica inspirada en el modelo clásico,nacido en Italia a mediados del XIV y se extendió por Europa en el XV y XVI.Defencia la cultura baseada en el hombre y en la antigüedad clásica,supónía el conocimiento racional y el dominio de las lenguas y de las literaturas griega y latina.El Antropocentrismo:forma de pensamiento que sitúa al hombre como medida de todas las cosas,supone un espíritu vitalista y materialista.Otros Las cortes palaciegas,la aparición de la imprenta.

Literatura del XV:Los modelos de la literatura europea fueron los escritores italianos Dante(divina comedia)Petrarca(Cancionero) y Borcaccio(Decamerón).Su poesía amorosa se inscribe del Dolce stil novo desarrollado en Florencia(XIV y XV),es dolce porque es musical y armonioso,y novo porque tse expresa a través de formas poéticas diferentes(sonetos y canciones),Presentaba el amor como una vivencia que perfecciona al poeta;la amada encarna la espritualidad,refleja la belleza absoluta y la perfección divina.

-Poesía,-Popular tradicional,narratival,romancero viejo O tradicional-Culta,lírica,poesía de Cancionero.

 Romances:son composiciones lírico épicas de extensión variable,con una estrcutura métrica carácterística,versos octosílabos que riman en asonante los pares y quedan sueltos los impares(8-,8a,8-,8a)

Clasificación según sus temas:-Histórico-nacionales:héroes-Novelescos y Líricos:imaginación popular-Fronterizos y moriscos:épicas castellanas pero en una zona concreta son los episodios de la reconquista,batallas entre cristianos y moros-Carolinguios:tienen que ver con Carlomagno en la historia francesa

-Bretones:Tratan del Rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda

Estructura según sus formas básicas:

-Romance-cuento:presentan una historia completa

-Romance-escena:presenta un momento determinado de la historia,se trata siempre de una situación clave-Romance-dialogoCaracterísticas:

Líricas lenguaje emotivo,abundancia de repetición de sonidos,palabras y estructuras y sencillez en el lenguaje y el la síntesis

Propias de la épica:formulas habituales de cantares de gesta:apelaciones al publico.Cambios en el punto narrantivo:mezcla de narrancion y dialogo.Uso especial de los tiempo verbales.

Tendencia al franmentarismo:Comienzo"in media res"se entra en materia sin exponer los antecedentes de la acción;final truncado deja en suspense el final.


 Mester de Juglaría:el agente es el juglar,el destinatario una población,mayoritariamente analfabeta,con una finalidad informativa,lúdica y técnica descuidada y expontánea y el tema son hazañas y vidas de héroes con métrica irregular grandes tiradas monorrimas normalmente asonantes

Mester de Clerecía:El clérigo escribía a una población mayoritariamente analfabeta con una finalidad didáctica y moralizadora y una técnica rigurosa,la cual utiliza la cuadernavia(estrofa 4vss alejandrinos con rima conso. Y monorrima)y tratan de temas religiosos y morales

La moaxaja es un poema culto escrito en árabe o hebreo que acaba con una estrofa de dos a seis versos en la lengua mozárabe llamada jarcha,la cual es el núcleo de la moaxaja,la jarcha va de mediados del XI a mediados del XIV trata de la queja amorosa por la ausencia del amado y confidencia a la madre o hermanas,un estilo de extremada sencillez tanto formal como conceptual.

Villancico :desde sXV a finales del XVII pertenece a la poesía lírica popular,trata de la queja amorosa...Está en castellano y tiene mayor riqueza temática:albas,mayas, villancicos de trabajo,de vela,de viaje(serranas)

-Poetas del Renacimiento(XVI)

Garcilaso de la Vega(primera mitad):su obra poética abarca una epístola en verso dos elegías tres eglogas cinco canciones trenta y ocho sonetos,amorosos,y algunas muestras de poesía tradicional castellana-Las obras que revelan una mayor perfección artística son laEglogaI y EglogaII.-En la primera,escrita en estancias el pastor salicio se queja del desde de su amada mientras Nemoroso llora por la muerte de Elisa.-La EglogaII está escrita en octabas reales el poeta recrea su propia experiencia amorosa y la convierte en el tema del bordado de una de las cuatro ninfas que en el tajo plasman sus telas históricas de amor y muerte.

Fray Luis de León(segunda mitad,representa la literatura ascética)Tres periódos-Poemas antes de la prisión:Oda la vida retirada,Profecía del tajo-Versos compuestos en la cárcel:Noche serena,En la ascensión,Al salir de la cárcel.-Obras escritas tras la prisión:Oda a salinas,Oda a Felipe Ruiz.

San Juan de la cruz(segunda mitad,literatura mística)-Su producíón poética desarrolla el tema de la uníón mística del alma con Dios,la unión aprarece de forma simbólica la mujer(alma)busca al amado(Dios)a través de la naturaleza que es el reflejo del amado y se funde en un éxtasis amoroso.-Poemas:,Cántico Espiritual,Noche oscura del alma,Llama del amor viva.

Entradas relacionadas: