Métrica Poética Española: Versos, Rima y Estructuras Estroficas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Fundamentos de la Métrica Española

La métrica es el estudio de la estructura de los versos y las estrofas en la poesía. Comprender sus principios es esencial para apreciar la riqueza del lenguaje poético.

Conceptos Básicos de Composición

Los textos en prosa son aquellos que presentan una estructura libre, sin sujeción a un ritmo o medida preestablecidos, ocupando todo el ancho de la línea.

Los textos en verso, por el contrario, poseen un ritmo muy marcado y se organizan en unidades más pequeñas, llamadas versos, que ocupan líneas distintas.

La Medida de los Versos: Conteo Silábico

La medida de los versos se refiere al número de sílabas métricas que contiene cada verso. Este conteo puede variar según la posición del acento en la última palabra del verso:

  • Si el verso termina en una palabra aguda, se suma una sílaba (+1 sílaba).
  • Si el verso termina en una palabra esdrújula, se resta una sílaba (-1 sílaba).

Las Licencias Métricas

Las licencias métricas son recursos que permiten ajustar el número de sílabas de un verso para que se adapte a la medida deseada:

  • Sinalefa: Consiste en pronunciar en una sola sílaba la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la palabra siguiente.
  • Diéresis: Permite pronunciar en sílabas distintas las vocales de un diptongo, que normalmente formarían una sola sílaba.
  • Sinéresis: Consiste en pronunciar en una misma sílaba las vocales de un hiato, que normalmente se pronunciarían en sílabas separadas.

Tipos de Rima

La rima es la repetición de sonidos al final de los versos, a partir de la última vocal tónica. Existen dos tipos principales:

  • Rima Consonante: Se repiten todos los sonidos (vocales y consonantes) a partir de la última vocal tónica.
  • Rima Asonante: Se repiten solo las vocales a partir de la última vocal tónica.

Clasificación de Versos por su Medida

Según el número de sílabas, los versos se clasifican en:

  • Versos de Arte Menor: Aquellos que tienen de dos a ocho sílabas.
  • Versos de Arte Mayor: Aquellos que tienen nueve o más sílabas.

Estructuras Estroficas y Formas Poéticas

Las estrofas son combinaciones métricas que poseen una estructura fija en cuanto al número de versos, su medida, el tipo de rima y su distribución.

Principales Estrofas

A continuación, se presentan algunas de las estrofas más comunes en la poesía española:

  • Pareado

    Estrofa de dos versos de arte mayor o menor que riman entre sí, con rima asonante o consonante. Ejemplos de esquema: (AA, aa).

  • Terceto

    Estrofa de tres versos de arte mayor que riman en consonante. Su esquema es (ABA, BCB, CDC ...).

  • Cuarteto

    Estrofa de cuatro versos de arte mayor que riman en consonante. Su esquema es (ABBA).

  • Serventesio

    Estrofa de cuatro versos de arte mayor que riman en consonante. Su esquema es (ABAB).

  • Lira

    Estrofa de cinco versos con rima consonante, combinando versos heptasílabos (7) y endecasílabos (11). Su esquema es (7a, 11B, 7a, 7b, 11B).

El Poema: Composición en Verso

Un poema es una composición literaria escrita en verso, que puede adoptar diversas formas y estructuras.

Clasificación de Poemas

Los poemas se pueden clasificar principalmente en dos categorías:

  • Poemas Estróficos

    Son aquellos que están formados por una o varias estrofas con una estructura definida.

    • Soneto: Es un poema de catorce versos endecasílabos, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos, con rima consonante.
    • Poemas con Estribillo: Son, en su mayoría, poemas con versos de arte menor y rima consonante o asonante. Se caracterizan por la repetición de un verso o grupo de versos (el estribillo) a lo largo de la composición. En algunas formas tradicionales, se pueden distinguir partes como la cabeza, la mudanza, el verso de vuelta y el estribillo final.
  • Poemas No Estróficos

    Son aquellos que están formados por series de versos que no se agrupan en estrofas regulares. Un ejemplo clásico es el romance.

El Verso Libre

El verso libre es una forma de composición poética ajena a los principios métricos tradicionales sobre la rima y la medida. Permite una mayor libertad expresiva al poeta.

Entradas relacionadas: