Métrica, Rima, Estrofa y Ensayo: Conceptos Clave y Ejemplos

Enviado por esteban y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 157,73 KB

Conceptos Fundamentales de la Poesía

¿Qué es la métrica en un poema?

Es el conteo del número de sílabas de cada verso que lo conforma.

¿Qué es la sílaba gramatical en un poema?

Son las sílabas que se cuentan sin utilizar términos poéticos.

¿Qué es una estrofa?

Es un conjunto de versos que presentan uniformidad en cuanto a la rima.

La métrica se refiere al número de sílabas en cada verso, mientras que la rima es la repetición de sonidos a partir de la última vocal acentuada.

El Ensayo: Características y Estructura

¿Qué es un ensayo?

Es un género literario que combina el lenguaje literario y científico. Utiliza figuras literarias como la hipérbole (exageración) y el símil (comparación). Su fin es hablar, interpretar y tratar temas relacionados con nuestro entorno social.

Ensayistas Destacados

  • Juan Montalvo (Ecuatoriano)
  • José Martí (Cubano)

Imagen

Características y Estructura del Ensayo

El ensayo se caracteriza por el manejo del lenguaje literario y científico.

Fines del Ensayo:

  • Hablar, interpretar y tratar sobre temas relacionados con nuestro entorno social.

Excepciones: No todos los ensayos cumplen con la cientificidad y la precisión del lenguaje, ya que pueden ser subjetivos.

Errores frecuentes: Confundir el texto informativo con el ensayo. El texto informativo no tiene un lenguaje persuasivo y utiliza preguntas como: ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuál?, ¿cuándo?, ¿dónde?

Estructura:

  1. Introducción (10%): Presenta los temas a tratar. Es un prefacio, una anticipación y un recuento de problemas.
  2. Desarrollo (80%): Desarrolla las ideas y el contenido principal de forma personal.
  3. Conclusión (10%): Cierra la idea global del desarrollo, a menudo con finales abiertos.

Diferencias entre Género Epidíctico y Ensayo

El género epidíctico se centra en la oratoria (lenguaje oral), mientras que el ensayo es de carácter escrito y su estructura es ordenada.

Reglas Ortográficas: Uso Correcto de la Letra 'C'

Se presentan las reglas para el uso correcto de la letra 'C':

  • Las terminaciones -cito, -cita, -cillo, -cilla, -cecillo, -cecilla se escriben con 'c'.
    Ejemplos: pedacito, nochecita, calzoncillo, manecilla, pececillo, lucecilla.
  • Los plurales de palabras que terminan en 'z' en singular, se forman con 'ces'.
    Ejemplos: luz-luces, cruz-cruces, lápiz-lápices, capaz-capaces.
  • La terminación -ción se escribe con 'c' cuando el sustantivo relacionado termina en -tor y no en -sor.
    Ejemplos: destructor-destrucción, director-dirección.
  • Los verbos cuyos infinitivos terminan en -cer, -ceder, -cir, -cendir, -cibir, -cidir se escriben con 'c'.
    Ejemplos: cocer, conceder, decir, recibir.
    Excepción: asir, coser.
  • Los compuestos y derivados de palabras que se escriben con 'c' mantienen la 'c'.
    Ejemplos: cebolla-encebollado, ceja-cejijunto.

Entradas relacionadas: