Métricas Clave de Siniestralidad Laboral: Cálculo y Aplicación para la Seguridad en el Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Introducción a la Estadística en Seguridad Laboral

La Estadística es una ciencia que tiene por objeto realizar estudios, encuestas y levantamiento de censos de población, así como su estudio comparativo. Se utiliza para medir el desarrollo industrial y sirve para comparar el progreso de un país. Sus resultados permiten corregir distorsiones, orientar y aplicar políticas en diversos ámbitos, incluyendo la seguridad y salud en el trabajo.

Principales Indicadores de Siniestralidad Laboral

Tasa de Frecuencia (TF)

Mide el número de accidentes con lesiones incapacitantes en relación con las horas trabajadas.

Fórmula:

TF = (Número de accidentes con lesiones incapacitantes * 10^6) / Total de horas trabajadas

Interpretación (X): Significa que por cada millón de horas-hombre trabajadas, se producen X accidentes con tiempo perdido en el trabajo.

Tasa de Gravedad (TG)

Mide la magnitud o gravedad de los accidentes ocurridos, considerando los días perdidos.

Fórmula:

TG = ((Número de días efectivamente perdidos + Días cargo) * 10^6) / Total de horas trabajadas

Interpretación (N): Por cada millón de horas-hombre trabajadas, se pierden N días o jornadas de trabajo.

Nota: Los días cargo corresponden a un porcentaje de los 6000 días fijos establecidos para ciertas lesiones.

Tasa de Riesgo (TR)

Calcula la tasa de cotización adicional diferenciada que deben pagar las empresas, basada en los días perdidos por riesgo.

Fórmula:

TR = (Número de días efectivamente perdidos * 10^2) / Promedio de trabajadores

Interpretación (I): Por cada 100 trabajadores expuestos a riesgos, se pierden I días o jornadas de trabajo.

Tasa de Accidentabilidad (TA)

Indica el porcentaje de trabajadores que sufrieron accidentes con tiempo perdido en un periodo determinado.

Fórmula:

TA = (Número de accidentes con tiempo perdido * 10^2) / Promedio de trabajadores

Interpretación (M): En el periodo medido, se accidentaron M% de los trabajadores.

Tasa de Peligrosidad (TP)

Relaciona la gravedad con la frecuencia de los accidentes.

Fórmula:

TP = TG / TF

Interpretación (L): Por cada trabajador accidentado, en promedio, se perdieron L días o jornadas de trabajo.

Marco Legal y Normativo: Decreto Supremo N° 67

El Decreto Supremo N° 67 aprueba el reglamento para la aplicación de los artículos 15 y 16 de la Ley N° 16.744, que regulan las excepciones, rebajas y recargos de la cotización adicional diferenciada en materia de seguridad laboral.

Es importante destacar que el Decreto N° 67 reemplaza al anterior Decreto N° 173, actualizando la normativa vigente.

Definiciones Clave para la Evaluación de Siniestralidad

Periodo Anual

Lapso de 12 meses comprendido entre el 30 de junio de un año y el 1 de julio del año precedente.

Periodo de Evaluación

Corresponde a los tres periodos anuales inmediatamente anteriores al 1 de julio del año respectivo.

Procesos de Evaluación

Proceso mediante el cual los servicios de salud y las mutualidades de empleadores determinan la magnitud de la siniestralidad efectiva de una entidad empleadora durante el periodo de evaluación.

Cálculo de Tasas de Siniestralidad Global

Tasa de Siniestralidad de Incapacidades Temporales (SIT)

Fórmula:

Tasa SIT = (Número de días perdidos * 10^2) / Promedio de trabajadores

Tasa Promedio de Siniestralidad de Incapacidades Temporales (Promedio SIT)

Fórmula:

Tasa Promedio SIT = (SIT1 + SIT2 + SIT3) / 3

Tasa Factor de Invalidez y Muertes (FIM)

Fórmula:

Tasa FIM = (Suma de los valores de los porcentajes de invalideces y muertes * 10^2) / Promedio de trabajadores

Tasa Promedio de Factor de Invalidez y Muertes (Promedio FIM)

Fórmula:

Tasa Promedio FIM = (FIM1 + FIM2 + FIM3) / 3

Tasa de Siniestralidad Total (ST)

Fórmula:

Tasa ST = Tasa Promedio SIT + Tasa Promedio FIM (definidos en Tabla 2)

Entradas relacionadas: