Métricas Clave de Sostenibilidad: Indicadores de Gestión Ambiental Empresarial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Indicadores Clave de Gestión Ambiental para la Sostenibilidad Empresarial

La medición y el seguimiento de indicadores ambientales son fundamentales para evaluar el desempeño de una organización en materia de sostenibilidad. A continuación, se detallan métricas esenciales para una gestión ambiental efectiva:

Eficiencia Energética

  • IN 3: Consumo Total de Energía Directa

    Se refiere al consumo total anual de energía, expresado en MWh o GJ (o KWh, KJ, entre otras unidades).

    • Consumo de energía anual total expresado en unidades de equivalentes de petróleo (TOE).
    • La energía directa puede presentarse en forma primaria (ej. gas natural para calefacción), o en forma transitoria (ej. electricidad para iluminación). Puede ser comprada/extraída (carbón, gas natural, petróleo), recolectada (biomasa) o capturada (energía solar, eólica).

    La fórmula para su cálculo es:

    IN 3 = Energía primaria directa comprada + Energía primaria directa producida - Energía primaria directa vendida.

  • IN 4: Uso Total Anual de Energía Renovable

    Mide el porcentaje de energía renovable (electricidad y calor) utilizada anualmente. También puede expresarse en unidades como toneladas de petróleo equivalente (TOE).

    Las fuentes de energía renovable incluyen la generada por el sol, el viento, el océano, la energía hidráulica, la biomasa, los recursos geotérmicos y los biocombustibles, entre otros.

Manejo del Agua

  • IN 8: Consumo Total Anual de Agua (m³/año)

    Se debe informar el consumo de agua de acuerdo con los siguientes recursos:

    1. Agua superficial, incluyendo agua en ríos, lagos y humedales.
    2. Agua subterránea.
    3. Agua de lluvia recolectada y almacenada.
    4. Aguas residuales.
    5. Suministros de agua del sistema de distribución de agua u otro servicio público.

    La información puede obtenerse de contadores de agua, facturas de agua, cálculos derivados de otra información disponible sobre el agua, o estimaciones propias.

Manejo de Residuos

  • IN 22: Generación Total Anual de Residuos

    Mide la generación total anual de residuos, desglosada por tipo y expresada en toneladas (o kg/año).

    La cantidad de residuos generados a lo largo de varios años indica el nivel de progreso de la compañía en sus esfuerzos por reducirlos.

    • Este indicador permite identificar la mejora potencial en los procesos.
    • La reducción de residuos contribuye a la disminución de costos de materiales y tratamiento.
  • IN 22a: Generación Total Anual de Residuos Peligrosos

    Expresada en kilogramos o toneladas/año.

Biodiversidad

  • IN 11a: Uso del Paisaje y Superficie Construida

    Asociado al “uso del paisaje”, expresado como la superficie construida (m²) del área total.

    Este indicador es relevante para organizaciones con operaciones ubicadas dentro o cerca de áreas de interés ecológico. Considera:

    • El porcentaje de superficie de suelo que ocupa la empresa.
    • El monitoreo para evaluar riesgos ambientales.
    • La ayuda en la toma de decisiones sobre impactos ambientales.
    • La reputación y aprobación social.
    • La obtención de permisos sectoriales.

Emisiones Atmosféricas

  • IN 16: Emisiones Totales Anuales de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

    Incluye CO2, CH4, N2O, HFC, PFC y SF6, expresadas en toneladas de CO2 equivalentes.

    Definiciones:

    • HFC: Hidrofluorocarbonos
    • PFC: Perfluorocarbonos
    • SF6: Hexafluoruro de azufre

    Se deben informar las emisiones de todas las fuentes que la organización posee o gestiona, tales como:

    1. Generación de electricidad, calor o vapor (según se informa en IN 3).
    2. Otros procesos de combustión, como la quema.
    3. Procesamiento físico o químico.
    4. Transporte de materiales, productos y desechos.
    5. Transporte de gases de combustión.
    6. Emisiones volátiles.
  • IN 20a: Emisiones Totales Anuales de Contaminantes Atmosféricos

    Mide las emisiones totales anuales de SO2, NOx y Material Particulado (MP), expresadas en toneladas o kilogramos.

Productos y Servicios

  • IN 26: Iniciativas para Mitigar los Impactos de Productos y Servicios

    Expresado como el número de iniciativas implementadas.

    Este indicador evalúa las acciones que la organización ha tomado para reducir los impactos ambientales negativos y potenciar los positivos, tanto en el diseño como en la entrega de sus productos y servicios. Los impactos a considerar incluyen:

    • Uso de materiales.
    • Uso de agua.
    • Emisiones (gases y ruido).
    • Efluentes.
    • Residuos.
  • IN 27: Porcentaje de Productos Recuperados y sus Materiales de Embalaje

    Mide el porcentaje de productos recuperados y sus materiales de embalaje por cada categoría de productos. Una categoría de productos se define como un grupo de productos relacionados que comparten un conjunto común de características y satisfacen necesidades específicas de un mercado seleccionado.

    La fórmula para calcularlo es:

    IN 27 = (Productos y sus materiales de embalaje recuperados / Productos vendidos) * 100.

Cumplimiento de la Legislación Ambiental

  • IN 28: Valor Monetario de Multas y Sanciones por Incumplimiento Ambiental

    Registra el valor monetario de multas significativas y el número total de sanciones no monetarias por incumplimiento de las leyes y regulaciones ambientales.

Entradas relacionadas: