Métricas Financieras Clave para la Evaluación Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 27,59 KB

B8dXYX3AE2DiaaBncJXIkh0tQPGZ1FVn9ou5qoSOnEZLXPROAkEAoFgziHGnAQCgUAwxwD+H2oVJzD1LjgrAAAAAElFTkSuQmCC

Indicadores de Liquidez

Los indicadores de liquidez evalúan la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo.

1. Ratio de Liquidez Corriente (Current Ratio)

Mide la capacidad de una empresa para pagar sus deudas a corto plazo utilizando sus activos corrientes.

  • Inferior a 1: Una señal de alerta. Indica que la empresa no tiene suficientes activos corrientes para cubrir sus pasivos corrientes a corto plazo, lo que podría llevar a problemas de liquidez.
  • Entre 1 y 2: Se suele considerar saludable. Un ratio de 1 significa que la empresa tiene justo los activos corrientes suficientes para cubrir sus pasivos corrientes. Un ratio mayor que 1 indica que la empresa tiene más activos corrientes que pasivos corrientes, lo cual es generalmente positivo.
  • Superior a 2: Aunque un ratio superior a 2 puede parecer positivo, también puede indicar que la empresa no está utilizando eficientemente sus activos corrientes. Podría significar que la empresa tiene demasiados inventarios o efectivo sin invertir.

uioSWb++QUYAAAAASUVORK5CYII=

Indicadores de Rentabilidad

Los indicadores de rentabilidad miden la capacidad de una empresa para generar ganancias a partir de sus operaciones.

1. Margen Bruto

Mide la rentabilidad bruta de la empresa en relación con sus ventas.

  • Menor al 20%: Señal de alerta. Indica que los costos de producción están demasiado altos en relación con las ventas.
  • Entre el 20% y el 40%: Puede ser aceptable dependiendo de la industria, pero hay margen para mejorar.
  • Mayor al 40%: Generalmente considerado saludable en muchas industrias. Indica que una buena parte de las ventas se mantiene como ganancia bruta.

2. Margen Operacional

Mide la rentabilidad operativa de la empresa en relación con sus ventas. Indica la proporción de dinero que queda de las ventas después de restar todos los gastos operativos, excluyendo intereses e impuestos.

  • Menor al 10%: Puede ser una señal de alerta dependiendo de la industria, sugiriendo que los gastos operativos están demasiado altos en relación con las ventas.
  • Entre el 10% y el 20%: Considerado bueno. Indica una rentabilidad operativa adecuada.
  • Mayor al 20%: Generalmente considerado excelente. Indica una alta eficiencia operativa.

rq2xOH3t68sobcpj60fa2lbDtunFW3vEZYsuzjO1119WNsoid0xZvcnTQrpx+SlTHK5qDOJPrUEcx6kovhxwnIrjQsBxKo4LAcepOC4EHKfiuBBwnIrjQsBxKo4LAcepOC4EHKfiuBBwnEqTZf8BHcj0HSIrOdAAAAAASUVORK5CYII=

3. Return on Equity (ROE)

Mide la rentabilidad de la empresa en relación con el capital aportado por los accionistas. Indica cuán eficientemente una empresa está utilizando el capital de los accionistas para generar ganancias.

  • Menor al 10%: Puede ser una señal de alerta dependiendo de la industria, sugiriendo que la empresa no está generando suficiente rentabilidad para los accionistas.
  • Entre el 10% y el 15%: Considerado bueno. Indica una rentabilidad adecuada para los accionistas.
  • Mayor al 15%: Generalmente considerado excelente. Indica una alta rentabilidad para los accionistas.

Entradas relacionadas: