Métricas Financieras Esenciales: Contabilidad y Salud Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB
Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Finanzas
Métodos de Evaluación de Estados Financieros
La evaluación de los estados financieros es crucial para comprender la situación económica y financiera de una empresa. Se utilizan principalmente dos métodos:
Análisis Vertical
- Análisis Vertical del Balance: Mide la proporción de cada elemento del activo, pasivo o patrimonio neto respecto al total de su grupo.
Elemento de Activo / Total Activo * 100
- Análisis Vertical de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias (PyG): Determina la proporción de cada gasto o ingreso respecto al importe neto de la cifra de negocios.
Gastos o Ingresos / Importe Neto de la Cifra de Negocios * 100
Análisis Horizontal
El análisis horizontal compara la evolución de las partidas de los estados financieros entre diferentes periodos, mostrando su crecimiento o decrecimiento.
- Análisis Horizontal del Balance:
((Valor Año Actual - Valor Año Anterior) / Valor Año Anterior) * 100
- Análisis Horizontal de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias (PyG):
((Valor Año Actual - Valor Año Anterior) / Valor Año Anterior) * 100
Situaciones Financieras Clave
La salud financiera de una empresa puede clasificarse en diferentes estados:
- Equilibrio Financiero: La empresa puede afrontar todos sus pagos sin problemas. Generalmente, el activo es superior al pasivo.
Activo = Pasivo + Patrimonio Neto
(Condición ideal: Activo > Pasivo)
- Suspensión de Pagos: La empresa tiene más activos que pasivos en total (Activo > Pasivo), pero no puede hacer frente a sus obligaciones a corto plazo (Activo Corriente < Pasivo Corriente).
- Quiebra: La empresa no puede pagar sus deudas ni a corto ni a largo plazo. El patrimonio neto es negativo.
Activo < Pasivo Exigible
Asientos Contables Básicos
Registro de operaciones comerciales comunes:
- Compra a Crédito:
(600) Compras de Mercaderías a (400) Proveedores
- Venta a Crédito:
(430) Clientes a (700) Ventas de Mercaderías
- Compra al Contado:
(600) Compras de Mercaderías a (57) Tesorería
- Venta al Contado:
(57) Tesorería a (700) Ventas de Mercaderías
Ratios Financieros Esenciales
Indicadores clave para evaluar la gestión y el rendimiento de una empresa:
- Fondo de Maniobra: Mide la capacidad de la empresa para financiar sus operaciones a corto plazo.
Fondo de Maniobra = Activo Corriente (AC) - Pasivo Corriente (PC)
- Rentabilidad Económica (ROA): Mide la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar beneficios, sin considerar la estructura de financiación.
Rentabilidad Económica = Resultado Antes de Intereses e Impuestos (RAII) / Activo Total
- Rentabilidad Financiera (ROE): Mide el rendimiento que obtienen los propietarios de la empresa sobre su inversión.
Rentabilidad Financiera = Resultado Antes de Impuestos (RAI) / Patrimonio Neto (PN)
- Apalancamiento Financiero (AF): Relaciona la rentabilidad financiera con la rentabilidad económica, indicando el efecto de la deuda en la rentabilidad para los accionistas.
Apalancamiento Financiero = Rentabilidad Financiera (RF) / Rentabilidad Económica (RE)
- AF > 1: Efecto positivo. Resulta ventajoso endeudarse con financiación ajena.
- AF = 1: Efecto neutro. La financiación ajena no tiene impacto significativo.
- AF < 1: Efecto negativo. No es conveniente endeudarse; es preferible utilizar financiación propia.
- Coste de la Deuda (i): Mide el coste promedio de la financiación ajena.
Coste de la Deuda = Gastos Financieros / Pasivo Total
Cuentas Contables Relevantes (Ejemplos)
Algunas cuentas contables importantes y su clasificación:
- (640) Sueldos y Salarios: Gasto de personal.
- (475) Hacienda Pública, acreedora por IRPF / por retenciones: Pasivo, deudas con la administración tributaria.
- (476) Organismos de la Seguridad Social, acreedores: Pasivo, deudas con la Seguridad Social.
- (57) Tesorería: Activo, dinero disponible en caja y bancos.
- (642) Seguridad Social a cargo de la empresa: Gasto de personal.
Notas Adicionales sobre Cuentas:
- (460) Anticipo de remuneraciones: Se registra en un asiento aparte, como un derecho de cobro.
- (465) Remuneraciones pendientes de pago: Se registra en el Haber, como una obligación de pago.
Ratios de Solvencia y Liquidez
Estos ratios evalúan la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto y largo plazo.
Ratio de Solvencia a Corto Plazo (Ratio de Liquidez General):
Ratio = Activo Corriente (AC) / Pasivo Corriente (PC)
La ratio de solvencia es de ___, siendo el valor óptimo entre 1 y 1,5. Esto indica que la empresa tiene una capacidad de pago a corto plazo (buena / justa / insuficiente). Un valor bajo (<1) refleja riesgo de impago; uno demasiado alto puede suponer ineficiencia por exceso de recursos inmovilizados.
Ratio de Liquidez (Prueba Ácida):
Ratio = (Activo Corriente (AC) - Existencias) / Pasivo Corriente (PC)
La liquidez es de ___, y su valor ideal es de 1. Mide la capacidad de pagar deudas inmediatas sin contar las existencias. El resultado es (adecuado / preocupante / excesivo), lo que indica que la empresa (puede / no puede / puede, pero tiene dinero parado) afrontar pagos urgentes.
Ratio de Efectivo (Cash Ratio):
Ratio = Efectivo / Pasivo Corriente (PC)
La ratio de efectivo es de ___, siendo recomendable entre 0,2 y 0,3. Indica qué parte de las deudas a corto plazo puede pagarse con dinero disponible. Un valor bajo implica riesgo de liquidez inmediata, mientras que uno alto muestra dinero sin rentabilidad.
Ratios de Endeudamiento y Estructura Financiera
Estos ratios analizan la composición de la financiación de la empresa y su dependencia de la deuda.
Ratio de Endeudamiento:
Ratio = Pasivo Total / Patrimonio Neto (PN)
La ratio de endeudamiento es de ___ y su valor óptimo debe ser de 1. Mide la dependencia de financiación ajena respecto al patrimonio neto. Un valor (bajo / alto) refleja que la empresa (se financia más con recursos propios / depende en exceso del crédito), lo que puede implicar (mayor seguridad / mayor riesgo).
Ratio de Garantía (Ratio de Cobertura del Activo):
Ratio = Activo Total / Pasivo Total
La ratio de garantía es de ___, siendo óptimo entre 1,5 y 2. Compara el activo total con el pasivo total. Un valor inferior a 1 indica riesgo de quiebra, mientras que superior a 1 implica que la empresa puede cubrir sus deudas (situación de equilibrio o suspensión de pagos).
Ratio de Consistencia o Firmeza:
Ratio = Activo No Corriente (AnC) / Pasivo No Corriente (PnC)
La ratio de consistencia es de ___, con un valor ideal de 2. Muestra si las inversiones estables están financiadas con recursos también estables. Un valor bajo refleja dependencia de deuda a largo plazo, mientras que uno alto da mayor seguridad pero menor rentabilidad.
Ratio de Estabilidad:
Ratio = Activo No Corriente (AnC) / (Pasivo No Corriente (PnC) + Patrimonio Neto (PN))
La ratio de estabilidad es de ___, y debe ser igual o mayor que 1. Evalúa si el activo no corriente está financiado con pasivo no corriente y patrimonio neto. Un valor menor a 1 indica desequilibrio financiero, mientras que uno igual o mayor refleja una estructura sólida.