Métricas Financieras Esenciales para la Evaluación y Gestión Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Tipos de Comparaciones de Razones Financieras

El análisis de razones financieras es una herramienta fundamental para evaluar el rendimiento y la salud financiera de una empresa. Para obtener una perspectiva completa, se utilizan diferentes tipos de comparaciones:

Análisis de Muestra Representativa

Comparación de las razones financieras de diferentes empresas en el mismo periodo. Implica comparar las razones de la empresa con las de otras empresas de su industria o con promedios industriales.

Benchmarking

Tipo de análisis de una muestra representativa en el que los valores de las razones de la empresa se comparan con los de un competidor clave o grupo de competidores al que la empresa desea imitar.

Análisis de Series Temporales

Evaluación del rendimiento financiero de la empresa con el paso del tiempo mediante un análisis de razones financieras.

Razones de Liquidez

Miden la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones de corto plazo a medida que estas llegan a su vencimiento.

Liquidez Corriente

Medida de liquidez que se calcula al dividir los activos corrientes de la empresa entre sus pasivos corrientes.

Razón Rápida o Prueba Ácida

Medida de liquidez que se calcula al dividir los activos corrientes de la empresa menos el inventario entre sus pasivos corrientes.

Índices de Actividad

Miden la velocidad a la que diversas cuentas se convierten en ventas o efectivo, es decir, entradas o salidas.

Rotación de Inventarios

Medida de la actividad o liquidez de los inventarios de una empresa.

Edad Promedio del Inventario

Número promedio de días que se requieren para vender el inventario.

Periodo Promedio de Cobro

Tiempo promedio que se requiere para cobrar las cuentas.

Periodo Promedio de Pago

Tiempo promedio que se requiere para pagar las cuentas.

Rotación de los Activos Totales

Indica la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas.

Razones de Endeudamiento

También conocidas como razones de apalancamiento financiero, estas métricas evalúan el uso de deuda por parte de la empresa.

Apalancamiento Financiero

Aumento del riesgo y retorno introducido a través del uso del financiamiento de costo fijo, como deuda y acciones preferentes.

Grado de Endeudamiento

Mide el monto de deuda con respecto a otros montos significativos del balance general.

Capacidad de Pago de Deudas

Capacidad de una empresa para realizar los pagos requeridos de acuerdo con lo programado durante la vida de una deuda.

Índices de Cobertura

Índices que miden la capacidad de la empresa para pagar ciertos costos fijos.

Índice de Endeudamiento

Mide la proporción de los activos totales que financian los acreedores de la empresa.

Razón de Cargos de Interés Fijo

Mide la capacidad de la empresa para realizar pagos de intereses contractuales. En ocasiones se denomina razón de cobertura de intereses.

Índice de Cobertura de Pagos Fijos

Mide la capacidad de la empresa para cumplir con todas sus obligaciones de pagos fijos.

Razones de Rentabilidad

Estas razones evalúan la capacidad de la empresa para generar ganancias a partir de sus ventas, activos y capital.

Estados de Pérdidas y Ganancias de Tamaño Común

Estado de resultados en el que cada rubro se expresa como un porcentaje de las ventas, facilitando la comparación entre periodos o empresas de diferente tamaño.

Margen de Utilidad Bruta

Mide el porcentaje de cada dólar de ventas que queda después de que la empresa pagó sus bienes vendidos.

Margen de Utilidad Operativa

Mide el porcentaje de cada dólar de ventas que queda después de que se dedujeron todos los costos y gastos, excluyendo los intereses, impuestos y dividendos de acciones preferentes. Representa las utilidades puras obtenidas sobre cada dólar de ventas.

Margen de Utilidad Neta

Mide el porcentaje de cada dólar de ventas que queda después de que se dedujeron todos los costos y gastos, incluyendo intereses, impuestos y dividendos de acciones preferentes.

Rendimiento sobre los Activos Totales (ROA)

Mide la eficacia general de la administración para generar utilidades con sus activos disponibles. Se denomina también Retorno de la Inversión (ROI).

Retorno sobre el Patrimonio (ROE)

Mide el retorno obtenido sobre la inversión de los accionistas comunes en la empresa.

Razones de Mercado

Relacionan el valor de mercado de una empresa, medido por el precio de mercado de sus acciones, con ciertos valores contables.

Relación Precio/Ganancias (P/E)

Mide la cantidad que los inversionistas están dispuestos a pagar por cada dólar de las ganancias de una empresa. Cuanto mayor sea la relación P/E, mayor será la confianza de los inversionistas.

Razón de Mercado/Libro (M/L)

Proporciona una evaluación de cómo los inversionistas ven el rendimiento de la empresa. Las empresas de las que se esperan altos retornos con relación a su riesgo, venden, por lo general, en múltiplos M/L más altos.

Entradas relacionadas: