Métricas de Rendimiento y Especificaciones Clave de Discos Duros HDD

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Características Técnicas de Discos Duros (HDD)

Rendimiento y Métricas Operacionales

  • Latencia: Es la suma del tiempo promedio de búsqueda y la latencia rotacional.
  • Velocidad de Transferencia: Se distinguen dos tipos: la máxima y la sostenida.
    • La velocidad máxima supone que todos los datos están dentro del mismo cilindro.
    • La velocidad sostenida supone que los datos están en cilindros consecutivos.

    Los discos duros de servidores alcanzan velocidades de transferencia interna máximas de 150 MB/s y sostenidas de 100 MB/s.

  • Cantidad de Memoria Caché: Los discos incorporan una caché que almacena datos leídos del disco que no han sido solicitados, pero que tienen una elevada probabilidad de ser solicitados en el futuro.
  • Hardware de Reordenación de Comandos: Gestiona las órdenes que llegan al disco, ordenándolas para ahorrar movimiento de las cabezas y reducir las esperas rotacionales. No obstante, externamente, los datos se sirven en el mismo orden en que se reciben.
    • Los discos duros SCSI incorporan la técnica TCQ (Tagged Command Queuing).
    • Los discos duros SATA II incorporan NCQ (Native Command Queuing).

Seguridad y Atributos Físicos

  • Seguridad: Se trata de que nadie pueda obtener información del disco duro de un PC perdido o robado. Algunos sistemas de archivos permiten la encriptación de datos. En la actualidad, algunos discos duros incorporan la capacidad de encriptar por hardware dentro del disco sin que se vea afectada la velocidad de acceso.
  • Tamaño (Factor de Forma): Está muy relacionado con el campo de la aplicación.
    • El tamaño más habitual es el de 3,5 pulgadas (corregido de cm a pulgadas).
    • Los discos duros de portátiles y de blade servers tienen un tamaño menor, de 2,5 pulgadas.

    El tamaño del disco limita su capacidad, pues restringe la superficie de almacenamiento. Además, la unidad de disco duro es función de su aplicación. Un menor espesor significa menos espacio para poner varios platos y, por lo tanto, menor capacidad.

  • Consumo de Energía: Es un parámetro clave en los discos de portátiles y tiene una importancia menor en otros segmentos de mercado.
  • Ruido: El ruido puede ser determinante cuando se trata de un PC de sobremesa o portátil, pues se trabaja al lado del disco.

    Un disco duro para portátiles o PCs de sobremesa emite unos 2,5 decibelios cuando no está activo y 3,5 decibelios cuando están activos.

Interfaces de Conexión

  • SATA (Serial ATA)

    SATA es una especificación o estándar para la conexión de discos duros que sustituye al estándar ATA-IDE. La principal diferencia con respecto a ATA es que la información se transmite en serie y no en paralelo.

    Los puertos SATA se numeran desde cero: si tenemos 4 puertos, se numerarán desde el 0 al 3. Existen conversores de... [Texto incompleto]

Entradas relacionadas: