Metrología: Calibración, Trazabilidad y Medición Precisa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Criterios de Calibración y Niveles

Criterio de clasificación por grupo de calibración: Todos los elementos deben calibrarse con los mismos grupos de patrones, siguiendo los mismos procedimientos generales y estimando sus incertidumbres con las mismas ecuaciones de cálculo. Para formar un nivel, los grupos de cada nivel deben calibrarse por grupos de nivel superior, nunca inferior, ni del mismo nivel.

Niveles de Calibración:

  • Primer nivel: Patrones de referencia (los más precisos).
  • Último nivel: Instrumentos que, una vez calibrados, no calibran a otros.
  • Niveles intermedios: Instrumentos calibrados por niveles superiores y que calibran a los inferiores.

Transferencia y Adición de Cotas

#1) Transferencia de cotas: Una pieza especificada en el plano con las cotas A, B y C, se fabricará utilizando las cotas A, B y una nueva cota D. Esto implica determinar la cota D en función de las cotas existentes A y B, ya que la pieza aún no se ha materializado y se basa en el diseño.

#2) Adición de cotas: Obtener una nueva cota D sobre una pieza fabricada en base a las cotas A, B y C. En este caso, la cota D se agregaría a las cotas existentes A y B para completar la definición de la pieza.

Condición en la transferencia: La cota D debe ser > 0 y cumplir la condición que se ha forzado para el cumplimiento de las especificaciones iniciales del plano.

Fundamentos de la Medición

#Medir: Comparar una cantidad de magnitud con otra cantidad de la misma magnitud adoptada como referencia (unidad).

Características de la unidad de medida:

  1. Ser lo más uniforme posible, independientemente de cómo, cuándo o quién las haya tomado.
  2. Acuerdo sobre la denominación que se aplica a cada cantidad de referencia.

Conceptos Clave en Metrología

  • Instrumento de medición: Herramienta empleada para la medición de una magnitud física.
  • Apreciación de un instrumento: Medida más pequeña perceptible por un instrumento.
  • Incertidumbre: Expresión cuantitativa del grado de agrupamiento de las medidas tomadas por un instrumento.
  • Calibración: Comparación de los valores tomados de un instrumento con los valores de referencia de un patrón.
  • Trazabilidad: Capacidad de relacionar las mediciones de un instrumento con un estándar de referencia reconocido internacionalmente.

Medida trazable: Una medida es trazable si cumple con los estándares y procedimientos establecidos en metrología para garantizar su precisión y fiabilidad.

  • Repetibilidad: Grado de concordancia entre los resultados obtenidos con el mismo método, mensurando y mismas condiciones.
  • Reproducibilidad: Grado de concordancia entre los resultados obtenidos con el mismo método, mensurando y distintas condiciones.
Elementos para una Medición Correcta

Para expresar correctamente una medición, se debe incluir:

  • Valor del mensurando.
  • Grado de precisión.
  • Unidad de medida.
  • Normativa utilizada del grado de precisión.
Plan de Calibración

El plan de calibración tiene un soporte físico constituido por:

  • Diagrama de niveles.
  • Etiquetas de calibración.
  • Fichero de instrucciones.
  • Archivo de resultados.

Entradas relacionadas: